La modificación fue decidida a través de un DNU y la manera en la que se actualizará el monto será con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Por Canal26
Viernes 22 de Marzo de 2024 - 22:08
Javier Milei. Foto: Reuters.
El Gobierno especificó el contenido del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que implementará la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que impactará en los haberes de jubilados y pensionados a partir de abril y que responde a las dificultades que encontró la administración de Javier Milei para aprobar el cambio en el Congreso, tanto dentro como fuera del texto de la Ley Ómnibus.
La manera en la que se actualizará el monto será con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). De esta manera, el mes próximo habrá un porcentaje extra que será del 12,5 %, dos puntos por encima de la propuesta inicial del ministro de Economía, Luis Caputo.
"La Oficina del Presidente informa que, debido a la imposibilidad de resolver el problema de los haberes jubilatorios mediante el tratamiento legislativo ordinario con la celeridad que el asunto requiere, y frente a la licuación ocasionada por la fórmula previsional sancionada por la anterior administración, el Presidente de la Nación ha decidido firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia para establecer una nueva fórmula jubilatoria y solucionar el problema de una vez y de manera definitiva", expresa el comunicado difundido desde Nación.
Y agrega: "De tal forma, desde el mes de abril los jubilados argentinos cobrarán con aumentos mensuales de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor, sumado a un incremento adicional único del 12,5% para ese mes, en concepto de reparación por el daño ocasionado por la fórmula previsional del gobierno anterior".
Javier Milei. Foto: Reuters
"El compromiso del Gobierno Nacional es ejecutar una reforma previsional integral que le otorgue sustentabilidad al sistema e introduzca mecanismos de ahorro privado. La misma deberá ser trabajada en conjunto con una reforma laboral dado que ambas cuestiones se encuentran interrelacionadas", destaca Oficina del Presidente.
"El Presidente espera que estos temas puedan ser abordados de cara al Pacto de Mayo, tal cual anunció en su discurso del 1 de marzo durante la Apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso de la Nación", cierra.
El comunicado del Gobierno. Foto: X @OPRArgentina
De esta manera, se aplicaría el último dato publicado del IPC que da a conocer cada mitad de mes el Indec. Como el ente estadístico publica los datos de inflación de febrero a mitad de marzo, para el haber de abril debería aplicarse ese 13,2 %. Así, con cada mensualidad, se aplicaría la inflación del el último dato oficial.
1
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
2
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
3
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
4
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados
5
Reflexión de Antonio Arcuri: "En el peronismo debemos construir puentes, no muros"