El presidente aseguró que si bien existen "un montón de discrepancias" con los mandatarios provinciales respecto a los temas fiscales, su gestión "está dispuesta a escuchar a todos y a dar la discusión, siempre que el déficit cero no se toque".
Por Canal26
Domingo 17 de Marzo de 2024 - 23:11
Javier Milei, sesiones ordinarias. Foto: Reuters
Javier Milei defendió este domingo las reformas económicas que volverá a enviar al Congreso próximamente y, en medio de las negociaciones, advirtió a los gobernadores que, "si no se aprueba la Ley Ómnibus, no tiene sentido el Pacto de Mayo".
"El pacto son básicamente los 10 pilares para el funcionamiento de la economía, pero eso está vinculado con el capítulo cuatro (del paquete de proyectos) y eso, a su vez, está relacionado con todo lo demás", señaló el presidente.
Javier Milei. Foto: NA
Milei aseguró que si bien existen "un montón de discrepancias" con los mandatarios provinciales respecto a los temas fiscales, su gestión "está dispuesta a escuchar a todos y a dar la discusión, siempre que el déficit cero no se toque".
En diálogo con LN+ el jefe de Estado reiteró sus cuestionamientos a la suba de impuestos que dispuso Axel Kicillof, al señalar que la medida planteó subas exorbitantes en los tributos, y la calificó como expropiatoria.
En ese sentido, aseguró estar "totalmente de acuerdo", con la posición tomada por José Luis Espert, quien llamó a los bonaerenses a no pagar impuestos para realizar "una rebelión fiscal". Sobre ello, señaló: "El profesor Espert tiene un buen punto".
Javier Milei. Foto: NA.
"Es expropiatorio, no tiene contrapartida de bienes públicos. Kicillof no da nada, en términos de seguridad, la provincia es un baño de sangre; en educación, los rendimientos de los alumnos son verdaderamente paupérrimos; en la salud, ya vimos la estafa del Estado presente durante la pandemia, en la que, si hubiéramos hecho las cosas como un país mediocre hubiéramos tenido 30 mil muertos, y tuvimos 130 mil", aseveró Milei.
Te puede interesar:
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
Por otro lado, minimizó el rechazo en el Senado al DNU que firmó a los pocos días de haber asumido en el cargo y aseguró que lo tomó "como algo que estaba contemplado dentro de los resultados posibles".
"Nosotros sabíamos que esto era algo altamente probable que pasara. Tenemos siete senadores, por lo tanto, era esperable que pasara algo así. A pesar de eso, hay un aspecto muy positivo: conseguimos 25 votos, es decir, logramos hacer un trabajo para sumar voluntades y de los orcos uno no puede esperar más que actitudes de orcos. Después hay otros que prefieren defender sus intereses de casta que la de los argentinos", señaló.
Votación DNU. Foto: captura de pantalla
Milei aseguró que el DNU no fue aprobado porque "la casta no está dispuesta a resignar sus privilegios", y anticipó que "estas son solamente las primeras mil reformas, con las cuales vamos a volver a la carga y, cuando terminemos con esto, todavía tenemos otras 3 mil esperando".
Sobre su relación con los gobernadores, el mandatario reconoció que si bien "debería estar más involucrado en ese tipo de cuestiones", su foco "está puesto en bajar la inflación, en la seguridad y en la contención social".
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados