El presidente señaló que "lo único que funciona para sacar a miles de millones de la pobreza es el capitalismo de libre empresa".
Por Canal26
Lunes 18 de Noviembre de 2024 - 20:39
Javier Milei en la cumbre del G20. Foto: Presidencia
Durante el plenario de jefes de Estado de la cumbre del G20 que se realizaba en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Javier Milei sostuvo que "lo único que funciona para sacar a miles de millones de la pobreza es el capitalismo de libre empresa".
Al tomar en la palabra en la sesión Inclusión social y lucha contra el hambre y la pobreza, Milei señaló que "sea por malicia o ignorancia, la mayoría de los gobiernos modernos han insistido en un error: el error de que para combatir el hambre y la pobreza hace falta mayor intervención estatal y mayor planificación centralizada de la economía".
El mandatario expuso que "cada vez que un Estado tuvo una presencia del 100% en la economía, que no es más que una forma bonita de llamar a la esclavitud, el resultado fue el éxodo tanto de la población como del capital y millones de muertes ya sea por hambre, frío o crimen".
"Siempre que se aplicaron estas ideas tuvo que ser a punta de pistola y levantando muros que le prohibieran a su población escaparse", apuntó. Para Milei, este modelo fracasa porque "pretende construir un paraíso en la tierra vulnerando dos de los tres principales derechos humanos: el derecho a la propiedad y el derecho a la libertad, y a veces hasta se termina poniendo en duda el derecho a la vida".
"Sin estos tres derechos la prosperidad y el crecimiento no existen, porque distorsionan el sistema de incentivos", advirtió, y manifestó que "los políticos modernos buscan hacer de la política una forma de vida, y no tienen idea de los pormenores que implica emprender para solucionarle problemas a terceros. Así, terminan legislando sobre cuestiones que desconocen en el 100% de los casos".
Javier Milei en la cumbre del G20. Foto: Presidencia
"De hecho, el incentivo del político implica no solucionar los problemas, sino perpetuarlos. Porque un problema solucionado es un lugar de donde el Estado debe retirarse", expresó, e insistió en que "lo único que funciona para sacar a miles de millones de la pobreza es el capitalismo de libre empresa".
"Nuestra administración tiene una posición simple: si queremos luchar contra el hambre y erradicar la pobreza, la solución está en corrernos del medio", subrayó.
Para eso llamó a "desregular la actividad económica para liberar el mercado y facilitar el comercio, y que el intercambio voluntario de bienes y servicios traiga prosperidad".
Te puede interesar:
"El desafío de los países americanos en el G20": Jorge Argüello presentó su libro en Estados Unidos
Argentina se sumó a última hora a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que fue lanzada este lunes en la sesión inaugural de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20, en Río de Janeiro.
El presidido por Javier Milei era el único que no aparecía en la lista de los miembros fundadores de la iniciativa, pero el Gobierno anunció su adhesión poco después de iniciada la cumbre de las mayores economías mundiales.
Con la decisión de Argentina, la Alianza nace con 148 miembros fundadores, incluyendo 82 países, la Unión Europea, la Unión Africana, 24 organizaciones internacionales, 9 instituciones financieras multilaterales (entre ellas, incluyendo el Banco Mundial), y 31 organizaciones filantrópicas (como las fundaciones Rockefeller y Bill & Melinda Gates).
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados