El último análisis, que develó 1200 casos de todo el país entre el 16 y 25 de octubre, dio cuenta de que la imagen positiva del jefe de Estado creció del 51,7% al 53,7%.
Por Canal26
Lunes 28 de Octubre de 2024 - 19:10
Javier Milei inauguró el Palacio Libertad.
La última encuesta de la consultora Aresco reveló que la imagen del presidente de Argentina, Javier Milei, repuntó en octubre y alcanzó el 53,7% de valoración positiva.
A pesar de haber hecho "el ajuste más grande de la historia de la humanidad", según el propio Milei, no flaqueó la imagen del primer mandatario libertario argentino.
El último análisis de Aresco, que develó 1200 casos de todo el país entre el 16 y 25 de octubre, dio cuenta de que la imagen positiva del jefe de Estado creció del 51,7% (septiembre) al 53,7% (octubre).
Javier Milei en el Coloquio Idea 2024. Foto: Presidencia.
De esta manera, Milei logra sostener desde marzo una valoración positiva por encima del 50%. Desde la otra vereda, su rechazo es del 46,3%, dos puntos porcentuales menos que el mes anterior.
Entrando más en detalles, se observa que de ese 53,7%, el 17,9% tiene una opinión "muy buena" del referente libertario; seguido por un 24,3% "buena"; y un 11,5% "regular positiva".
En contraposición, su imagen negativa se concentra en un 25,1% que lo considera "muy malo"; un 13,4% "bueno"; y un 7,8% "regular negativo".
Te puede interesar:
Javier Milei prevé una inflación más baja en abril y reveló un pedido que le hizo el papa Francisco: "Creo que lo cumplí"
El incremento en la imagen presidencial fue acompañado por un repunte en las expectativas sobre la situación económica nacional. Este indicador subió 5,1 puntos porcentuales desde septiembre, conforme el informe.
Javier Milei en el Coloquio Idea 2024. Foto: Presidencia.
El optimismo superó la percepción negativa, que cayó del 53,1% en septiembre a un 48,8% en octubre.
El respaldo social le permite al Gobierno sostener el ajuste, que acaba de entrar en su nueva etapa de "deep motosierra", tal como anunció Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, en el Coloquio Idea 2024.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados