El debate inicial duró menos de media hora y terminó con una votación favorable para el oficialismo. Se prevé que en el Senado se introduzcan los cambios.
Por Canal26
Miércoles 8 de Enero de 2020 - 15:34
Tratamiento de la Ley Impositiva 2020, NA
La Cámara de Diputados le dio este miércoles media sanción al proyecto de Ley Impositiva impulsado por el gobernador Axel Kicillof y ahora lo tratará el Senado.
El debate duró menos de media hora y terminó con una votación favorable para el oficialismo.
Se prevé que en el Senado se introduzcan los cambios que pide Juntos por el Cambio.
El proyecto con las modificaciones regresaría a Diputados y se espera que ahí logre la sanción definitiva antes de que termine la jornada.
Los cambios en el proyecto son los siguientes:
1. Reducción del segmento que tendrá incremento por encima de la inflación a menos del 25% de las partidas, sosteniéndose la progresividad del impuesto.
2. Jubilados de haberes mínimos quedan exceptuados del pago del impuesto inmobiliario urbano.
3. Se reduce la alícuota de ingresos brutos sobre servicios jurídicos, notariales, de contabilidad, auditoría y asesoría fiscal, de diseño especializado, actividades profesionales científicas y técnicas.
4. Se reducen las alícuotas a venta en comercios minoristas de almacén, alimentos, kioscos.
5. Extensión de beneficios para pymes del sector agropecuario.
6. Exención del pago del impuesto automotor para transportes municipales.
7. Descentralización en los municipios del cobro de patentes modelos 2009.
8. Exención del pago de tasas e impuesto inmobiliario a asociaciones civiles (clubes de barrio, centros de jubilados, bomberos voluntarios).
9. Techo al incremento del impuesto automotor (patentes) que no podrá ser mayor a la inflación de 2019 (50%), ya que por la devaluación de 2019 el valor de los vehículos creció desmesuradamente.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron