El jefe del interbloque de Cambiemos en el Senado afirmó que el "radicalismo tiene el desafío de construir un actor con liderazgo nacional", aunque explicó: "no me imagino aún el escenario y los nombres para 2019".
Por Canal26
Viernes 28 de Septiembre de 2018 - 10:22
El jefe del interbloque de Cambiemos en el Senado, Luis Naidenoff, dijo que "es posible" que la UCR presente un precandidato presidencial para competir en la interna del oficialismo contra Mauricio Macri en los comicios de 2019.
"El radicalismo tiene el desafío de construir un actor con liderazgo nacional. Cambiemos ya compitió en las PASO de 2015 con tres candidatos a presidente: (Elisa) Carrió, (Ernesto) Sanz y Macri. Es un escenario que no descarto", dijo Naidenoff.
El legislador formoseño afirmó que "es posible" que se repita una interna en Cambiemos, aunque explicó: "No me imagino aún el escenario y los nombres para 2019".
"Esa mirada electoral es la que te impide planificar políticas de Estado", añadió el senador radical en declaraciones a El Cronista.
Naidenoff sostuvo que la experiencia tras integrar la coalición Cambiemos fue "satisfactoria" para la UCR porque se busca "dejar atrás el populismo" y "dejar atrás una década que devastó al Estado en lo institucional, social y económico".
"Creo que esa devastación tuvo la peor de las caras con el nivel de corrupción, la obscenidad, que ni imaginábamos, como fue durante la última década en materia de negocios entre funcionarios y empresarios. Esos pilares están vigentes con un elemento que quiero poner en valor: Cambiemos se constituyó como coalición desde la diversidad", dijo.
En una cultura política como la Argentina marcada por la disciplina, el autoritarismo y el verticalismo, expresar disidencias en el marco de una coalición es novedoso. Bueno, dejemos el punto de inflexión en materia económica, y el resultado es satisfactorio.
Naidenoff destacó "el punto de vista del federalismo" de las políticas ya que "antes, se coparticipaba el 25% de los recursos" y "hoy las provincias tienen un nivel de coparticipación del 34%".
"En 2015, de cada tres provincias, dos presentaban déficit. Hoy, de las 22 que suscribieron el consenso fiscal, 20 tienen superávit", subrayó.
Admitió que el oficialismo sobreestimó "la importancia que podía tener en el mundo la irrupción de una fuerza que dejó atrás una década de populismo".
"Quizá se pensó que era condición suficiente para que los propios mercados acompañen el financiamiento de una política gradual", admitió.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados