El sacerdote argentino misionero en Madagascar continúa su viaje apostólico en la Argentina.
Por Canal26
Jueves 19 de Julio de 2018 - 19:27
El sacerdote argentino misionero en Madagascar, Pedro Opeka, afirmó que "a los pobres se los recibe, se los respeta y se los escucha", durante una de las conferencias que realizó en su visita al país.
Opeka brindó su testimonio este miércoles en el Palacio San Martín de la Cancillería, donde compartió el testimonio de su misión, por casi 50 años, en Madagascar.
El padre Opeka continúa su viaje apostólico en la Argentina brindando conferencias y realizando la presentación de su libro "Rebelarse por Amor", editado conjuntamente por las editoriales Guadalupe, Ágape, San Pablo, Bonum y Paulinas, según destacó la agencia Aica.
En diálogo con el periodista, escritor y actual funcionario del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Jesús María Silveyra, quien en 2006 escribió el libro "Un viaje a la esperanza. Salir de la pobreza con trabajo y dignidad", el padre Opeka explicó cómo consiguió que miles de malgaches que vivían de un basurero, tuvieran vivienda, trabajo y dignidad.
El secretario de Culto de la Nación, Santiago de Estada, presentó y dio la bienvenida al padre Opeka a la Cancillería y destacó las miles de personas que en Madagascar recibieron su apoyo y amor.
Estuvieron presentes, además, el Nuncio apospólico y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, autoridades nacionales y provinciales, familiares y amigos del misionero, hijo de inmigrantes eslovenos, nacido en la provincia de Buenos Aires y conocido en África y Europa como "el albañil de Dios".
Hace 29 años comenzó la misión en un basural, en las afueras de la ciudad de Antananarivo, bautizado con el nombre "Akamasoa", que en dialecto malgache significa "Buenos amigos".
Allí construyó casas para miles de familias sin hogar que sacó de la pobreza y hoy comparte la vida junto a ellos.
En sus viajes por Europa y el mundo, realiza campañas para conseguir los fondos que sostienen la misión: "Por esta gente yo voy hasta el fin del mundo a pedir justicia", indicó.
1
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
2
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
3
Por medida de fuerza de aeronavegantes, se cancelaron varios vuelos de cabotaje
4
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
5
Paro del 30 de abril: se incendiaron cuatro colectivos, el transporte en alerta