Gabriel Bouzat deberá corroborar con su pasaporte los informes migratorios a los que aludió el espía Barreiro en su testimonio.
Por Canal26
Sábado 6 de Abril de 2019 - 07:31
El abogado Gabriel Bouzat, ex socio del presidente de la Corte Suprema de Justicia Carlos Rosenkrantz, sostuvo ante la justicia que la información relacionada a sus movimientos migratorios, encontrada en computadoras del falso abogado Marcelo D´alessio, "parece verosímil".
Así lo indicaron fuentes judiciales al señalar que Bouzat, de 60 años, declaró como testigo ante el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla y se refirió a la información hallada en una carpeta digital encontrada en una de las computadoras de D´Alessio.
"Veo que la información de este documento me parece verosímil, pero debería corroborarla con mi pasaporte para poder determinar su exactitud", sostuvo el ex socio de Rosenkrantz cuando le exhibieron un listado migratorio con sus supuestos viajes.
"Veo que hay varias referencias a entradas y salidas a Panamá y quiero aclarar que nunca he estado en ese lugar, y afirmo que esa referencias que surgen allí son de las veces que he estado solamente en tránsito por el aeropuerto de Panamá", aseguró.
"También veo que se referencia a una entrada y salida a los Emiratos Árabes Unidos y quiero aclarar que eso es cuando viajé a China e hice tránsito en el aeropuerto de Dubai", agregó.
Sobre el resto de los destinos que aparecen en el listado A–Estados Unidos, Peru, Chile, Italia, Brasil, Gran Bretaña, Uruguay, Alemania, entre otros- sostuvo que si los había visitado.
"Recuerdo que en el 2015 fui a Cuba, via Panamá, a la Bienal de Arte y en el 2016 fui invitado por la Escuela de Yale a Cuba e hice tránsito por el aeropuerto de Panamá", agregó.
"Si bien debería corroborarlo, noto una inconsistencia. El documento dice que en el 2009 figura que viajé por Lineas Aereas Paraguayas a Paraguay y que figura que volví por Lineas Aeras Paraguaya desde Panamá. Eso debe estar mal, pues si bien yo recuerdo que fui a un seminario al Paraguay por tres días, la vuelta fue por Paraguay y no por Panamá como figura en ese documento", remarcó.
Por otra parte sostuvo que "nunca" tuvo "noción de haber sido seguido" y concluyó: "Nunca recibí ningún tipo de extorsión ni intimidación".
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron