La ex presidenta hizo el anuncio mediante un video, el periodista analizó la candidatura en CANAL 26 y expresó que "en la Argentina no se comparte y no consigo que el vice sea vice.
Por Canal26
Sábado 18 de Mayo de 2019 - 10:04
La ex presidenta Cristina Kirchner anunció hoy que el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández será precandidato a presidente y que ella lo acompañará en la fórmula como postulante a vicepresidente.
"Le he pedido a Alberto Fernández que encabece la fórmula que integraremos juntos, él como candidato a presidente y yo como candidata a vice para participar en las próximas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias", afirmó a través de un mensaje que difundió en redes sociales.
Tras conocerse la noticia, el periodista de CANAL 26 y RADIO LATINA, Paulino Rodrigues, analizó el anuncio.
"Creo mucho de necesidad de Cristina en tomar esta decisión y este día. Comunicándolo un sábado a la mañana irrumpe, cambia el eje a poco de comienzo del juicio, el poder en la Argentina no se comparte y no consigo que el vice sea vice, el vice es presidente. Ella junta los votos en percepción de que será presidente", expresó.
"Al fin y al cabo será ella quien manejará el Senado, le da otro perfil. Lo que ocurre con Cristina es que con habilidad intenta que ser ella quien ahora maneje los tiempos", prosiguió sobre el anuncio.
En el plano internacional, Rodrigues manifestó: "Para el mundo, Cristina es candidata. Alberto genera intriga al intentar descifrar quien es, estamos hablando de una persona que no ha ganado una elección a título personal. Desconozco que esto ayude a que Massa pueda integrar este espacio o que se pueda a incluir a Alternativa Federal, difícil que eso suceda ya que ese espacio le hubiese pedido que no sea candidato".
"La competitividad de Alberto Fernández no es la misma que con o sin Cristina candidata. La jugada política tiene algún correlato con alguna reunión, entiendo que esto resultará más cómodo para algunos porque Cristina está. Entiendo que la decisión se toma hoy con mucha habilidad, el eje deja de ser el martes al mediodía y pase a que sea esto, esto revierte la escena política y llevará a que varios actores repiensen", cerró.
Cristina Kirchner pidió "representar con compromiso el interés nacional" y señaló: "no se trata de volver al pasado ni de repetir lo que hicimos entre 2003 y 2015".
"El mundo es distinto y el país también", enfatizó Cristina Kirchner, quien planteó dar "nuevas respuesta a los nuevos desafíos".
1
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
2
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
3
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"