El mandatario tucumano es peronista y reemplazó a Juan Manzur. Además, sus diputados apoyaron la Ley Ómnibus y se fueron del bloque de Unión por la Patria.
Por Canal26
Sábado 24 de Febrero de 2024 - 10:36
Osvaldo Jaldo. Foto: NA.
En medio de la disputa de Javier Milei con los gobernadores, tras los dichos de Ignacio Torres, el Ejecutivo recibió el respaldo de Osvaldo Jaldo, quien fue el único mandatario provincial que no se sumó a la masiva solicitada.
Peronista, reemplazó a Juan Manzur en Tucumán tras imponerse en las elecciones, no es la primera vez que le envía un guiño a la Casa Rosada: durante el debate de la Ley Ómnibus, los diputados que responden a él apoyaron el dictamen de comisión y votaron a favor en particular de todos los artículos cuando el proyecto se trató en el recinto.
El gobernador peronista, en un día en el que todas las provincias se solidarizaron con Torres y emitieron comunicados con duras críticas hacia el Gobierno, evitó pronunciarse.
Osvaldo Jaldo. Foto: NA
Te puede interesar:
Tucumán: junto a Osvaldo Jaldo, Rossana Chahla presentó nuevas maquinarias para el Consorcio Público Metropolitano
Otra provincia que no se pronunció tras la advertencia del gobernador chubutense es Misiones, pero el gobernador Hugo Passalacqua mantiene una postura distante con Milei.
En las últimas horas, se conoció que Passalacqua presentó una demanda ante la Corte Suprema por medio de la cual exige al Gobierno nacional el "cobro inmediato" de los montos adeudados en concepto del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y otros programas docentes.
Hugo Passalacqua, Misiones, NA
"En el día de la fecha se presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación una demanda contra el Estado Nacional, con pedido de medida cautelar, exigiendo el cobro inmediato de los fondos adeudados que le corresponden a Misiones en el marco de las leyes 25.053 (Fonid) y 26.075 (Conectividad y Garantía Salarial nacionales)", informó el mandatario misionero en su cuenta de la red social X.
Además, agregó que la medida también busca "asegurar la continuidad del pago de los mismos de aquí en adelante, tal como lo contemplan las leyes citadas".
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados