El jefe de Gobierno porteño aseguró que "no hay diálogo ante la extorsión" y que "los días de clase que se pierdan van a ser recuperados".
Por Canal26
Viernes 30 de Septiembre de 2022 - 09:11
Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña. Foto: NA.
Horacio Rodríguez Larreta subrayó que van a ser "inflexibles" ante los alumnos que mantengan las tomas de escuelas y remarcó que "no hay diálogo ante la extorsión", ante lo cual afirmó que "los días de clase que se pierdan van a ser recuperados".
"Hay algunas escuelas de la Ciudad que están siendo tomadas por grupos muy chicos de estudiantes, en muchos casos apoyados por adultos irresponsables que al día de hoy le están sacando el derecho de estudiar a casi 5 mil alumnos", sostuvo el jefe de Gobierno porteño
En declaraciones a la prensa, el referente del PRO ratificó su postura intransigente ante la ocupación de instituciones educativas como forma de reclamo: "No vamos a dialogar con los que anulan el diálogo. Con las escuelas que volvieron a su actividad habitual retomamos el diálogo, el diálogo que siempre tuvimos".
"Con los que mantengan las tomas vamos a ser inflexibles. No hay diálogo ante la extorsión. No vamos a permitir que pequeños grupos marquen el ritmo de la educación en la Ciudad", destacó.
Asimismo, Rodríguez Larreta insistió en que "los padres que alientan, apoyan a los chicos en estas medidas violentas van a tener que hacerse cargo del daño que sus hijos están provocando". El jefe de Gobierno porteño anticipó que "los días de clase que se pierdan van a ser recuperados".
"Los problemas hay que encararlos, reconocerlos y se solucionan trabajando, dialogando, nunca desde el autoritarismo y la violencia", planteó.
Te puede interesar:
Estudiantes toman el Colegio Nacional de Buenos Aires, exigen la renuncia de la rectora
Al incluir en su análisis de la situación el conflicto mapuche y el que protagonizó el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de la Argentina (SUTNA), Rodríguez Larreta expresó: "Respecto a la sucesión de hechos de violencia que vimos esta semana, me angustia mucho, me preocupa mucho ver a la Argentina así, pero no perdamos perspectiva, son grupos minoritarios".
"La gran mayoría de los argentinos no quiere esto, repudiamos estas situaciones de violencia, el uso del apriete, la extorsión. Por suerte es una Argentina que está terminando, que es minoritaria y no tengo dudas de que con la mayoría de los argentinos vamos a salir adelante", concluyó.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron