La propuesta fue elaborada por el Municipio y las cámaras de comercios y profesionales que nuclean el sector en el distrito. Incluye horarios específicos de atención y medidas sanitarias de prevención frente al coronavirus para cada uno de los rubros. El Gobierno Provincial debe evaluarla y aprobar su implementación.
Por Canal26
Sábado 9 de Mayo de 2020 - 09:17
Julio Zamora, intendente de Tigre.
Con el objetivo de reactivar la economía local, que se encuentra en un estado crítico como consecuencia de la pandemia, el Municipio de Tigre, en conjunto con diversas cámaras de comercio del distrito, diseñó un protocolo de seguridad e higiene para la reapertura administrada de negocios minoristas y actividades profesionales. El mismo fue presentado por la comuna que conduce Julio Zamora ante el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que ahora deberá evaluarlo y definir su aprobación.
El protocolo detalla las medidas sanitarias que deberán cumplirse para la reactivación de rubros de comercio minorista como locales de indumentaria deportiva, artículos para el hogar, blanquerías, electrodomésticos, inmobiliarias, mueblerías, relojerías, computación, peluquerías y mercerías. Además, incluye actividades de profesiones liberales como abogados, psicólogos, escribanos, diseñadores, ingenieros y arquitectos, entre otras, con la excepción de las relacionadas con la medicina y auxiliares.
La propuesta del gobierno local, enmarcada en la Decisión Administrativa N°524/2020 del Decreto Provincial 262/20, propone horarios específicos de atención al público tanto para los comerciantes como para los profesionales. También numerosas medidas de higiene para los locales y de prevención (tapabocas, distanciamiento, etc.) para los empleados y los clientes.
El protocolo establece además que el Municipio se encuentra con la capacidad cualitativa y cuantitativa para garantizar las funciones laborales durante la pandemia, a través de su cuerpo de inspectores de comercio, industria y ambientales. El personal tendrá la facultad de sancionar o clausurar aquellos comercios que no cumplen con dicha formalidad.
Participaron de la elaboración del documento la Cámara Comercial e Industrial de Tigre; la Cámara de Comercio e Industria de General Pacheco; Comercio, Industria y Profesionales de Don Torcuato (CCIP), de El Talar (CET); Comercio e Industria de Rincón de Milberg (CACIR); Comercio Troncos del Talar (CTT); de Comercio de Las Tunas; Comerciantes, Empresarios, Profesionales e Industriales de Benavídez (CCEPIB) y representantes del Puerto de Frutos.
1
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
2
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"
3
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
4
Por primera vez en 16 años: el Gobierno anunció que Aerolíneas Argentinas no va a pedir fondos al Estado nacional en este 2025
5
Paro del martes 30 de abril: servicios que funcionarán y servicios afectados