Lo dijo el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky y anticipó que buscarán presentase ante la Justicia la primera semana de febrero "para una acción contra los tarifazos que han sido anunciados".
Por Canal26
Domingo 20 de Enero de 2019 - 19:01
El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, consideró hoy que "un país que cerró con una inflación de casi 48 por ciento no se podía permitir" un nuevo aumento de tarifas de servicios públicos.
"La idea es presentarnos ante la Justicia la primera semana de febrero para una acción contra los tarifazos que han sido anunciados", anticipó.
El también diputado nacional señaló que pretende además "hacer presión sobre el Congreso de la Nación" respecto de esa cuestión.
"Un país que cerró con una inflación de casi 48 por ciento no se podía permitir este nuevo golpe, este tarifazo, que va a hacer que la inflación persista", apuntó.
"No tengo duda de que estamos en la cuenta regresiva a un paro nacional", resaltó en diálogo con Radio Kla.
En ese escenario, analizó que "es un momento de mucho sufrimiento en los hogares de los argentinos".
"Teníamos un fin de año complicado, pero el Gobierno hizo que las cosas empeoraran a partir del anuncio de los aumentos en las tarifas, transporte y peajes", sostuvo.
Yasky estimó que "mucha gente que tenía planificado un período de vacaciones, tenía algún dinero apartado para hacer un arreglo mínimo en la casa, tuvo que desistir y directamente empezar a guardar la plata para pagar tarifas que van a subir".
"Creo que el Gobierno está absolutamente jugado a seguir profundizando este ajuste", puntualizó.
1
El Gobierno exige que las universidades devuelvan fondos por $33.000 millones que no rindieron
2
Elecciones en CABA 2025: qué se vota y cómo elegir a los candidatos con la Boleta Única Electrónica
3
El mensaje de Cristina Fernández de Kirchner por el Día del Trabajador: "Es más necesario que nunca mantenernos unidos"
4
El Gobierno despidió a Franco Mogetta, secretario de Transporte
5
Fernando Espinoza: "En pocos meses Milei, dejó 200 mil trabajadores en la calle y cerró más de 30 mil PyMEs"