Existen algunos tips que pueden ser claves para asegurarse una navegación inmune a los riesgos a los que se exponen los menores al usar Internet.
Por Canal26
Domingo 21 de Enero de 2024 - 19:47
El uso del celular en niños. Foto: Unsplash
Darle el primer celular a un hijo es un paso que los padres recién dan cuando están seguros de que el menor es lo suficientemente maduro para reconocer los riesgos a los que están vulnerables en internet.
Sin embargo, no está de más tener en cuenta algunos consejos que los mayores pueden tomar para garantizar que los más pequeños gocen de una conectividad segura.
Una conexión segura. Foto: Unsplash
Además de los tips imprescindibles a tomar en cuenta, como establecer horas y zonas específicas de uso para controlar la dependencia a la tecnología, hay otras restricciones que también pueden realizarse.
Te puede interesar:
Por qué no hay que comer mirando el celular: las 5 razones para evitar esta práctica dañina para la salud
Las funciones de control parental son aplicaciones que las personas adultas pueden configurar en los celulares para que los buscadores y plataformas sólo ofrezcan contenidos adecuados a las edades de los adolescentes.
De este modo, se evitará caer en URL maliciosas de internet o intentos de estafas cibernéticas.
Control parental. Foto: Unsplash
Configurar límites de tiempo de pantalla, restricciones de contenido, así como supervisar las actividades en línea, es esencial para proteger al menor y promover un uso saludable de la tecnología.
Te puede interesar:
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
Existen aplicaciones más invasivas para la privacidad de los niños, llamadas software espías, que no sólo restringen accesos a sitios en internet sino que informan sitios visitados y localizan a los usuarios de los dispositivos en un mapa.
Otras aplicaciones, más respetuosas, permiten:
Te puede interesar:
Cuál es la mejor hora del día para desconectarte del celular, según Bill Gates
Hacerles entender a los niños la importancia de no compartir información personal de forma online, respetar la privacidad y ser consciente de la seguridad en la red, es clave para evitar que se filtren datos propios.
WiFi en celulares. Foto: Unsplash
Igualmente, no basta solamente con una buena charla al respecto. También es necesario ponerles límites acerca de las redes WiFi a las que se conectan: por más que las haya públicas en muchos lugares, muchas no tienen protecciones adecuadas, lo que las hace vulnerables a ataques de ciberdelincuentes que pueden capturar información sensible, como contraseñas, sitios web que se visitan y datos de contacto.
1
No es Argentina: qué país tiene el acento más lindo en Latinoamérica, según la inteligencia artificial
2
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
3
Tailandia presentó su robot policía desarrollado con IA: controla drones y tiene acceso a las cámaras de seguridad
4
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
5
Uno por uno, los celulares que dejarán de tener WhatsApp en mayo de 2025