En el siglo XIX, una oleada de inmigrantes genoveses se encargó de darle vida a uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires.
Por Canal26
Lunes 27 de Enero de 2025 - 10:56
Este barrio porteño fue un destino privilegiado para los inmigrantes genoveses. Foto: Unsplash.
En Génova (Italia), todos conocen "Boccadasse", un barrio famoso que destaca por sus casas de colores pastel y que alguna vez fue un pintoresco pueblo de pescadores. A miles de kilómetros, específicamente en Argentina, se encuentra un barrio que comparte características similares: es vibrante y está lleno de encanto.
Nos referimos a "La Boca", que guarda notables paralelismos con Boccadasse. Esta similitud no es casualidad, ya que, durante el siglo XIX, el barrio porteño fue un destino privilegiado para los inmigrantes genoveses que llegaron a Buenos Aires en busca de nuevas oportunidades. De hecho, se dice que los primeros inmigrantes italianos fueron quienes sugirieron el nombre del barrio en homenaje a su lugar de origen.
La Boca se ubica en la desembocadura del Riachuelo. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Las termas secretas de Jujuy: el paraíso natural que solo abre en invierno y al que se llega con una caminata por la selva
Situado en el sur de la ciudad, La Boca es famoso por su carácter único y distintivo, que lo hace fácilmente reconocible. En muchos aspectos, su estética y su historia parecen estar estrechamente vinculadas a otro barrio marítimo: el genovés Boccadasse.
El nombre "La Boca" también podría hacer referencia a su ubicación geográfica: en la desembocadura del Riachuelo, donde este río se une al Río de la Plata. Esta cercanía al mar contribuyó al desarrollo del barrio como un núcleo de actividad portuaria y comercial, donde los inmigrantes italianos, en su mayoría provenientes de Génova, dejaron su marca.
Caminito es una de las calles más representativas de La Boca. Foto: Archivo.
Una de las principales características que hace de La Boca un lugar único es su fachada colorida. Las casas, que originalmente fueron construidas con materiales reciclados, eran pintadas con las sobrantes de pintura de los barcos del puerto. Debido a la escasez de un solo tono, las viviendas adquirieron la estética multicolor que se conserva hasta el día de hoy.
Sin embargo, todos los aplausos se los lleva "Caminito", una de las calles más representativas de Buenos Aires, que, con sus peatonales y galerías de arte, parece un museo al aire libre. Originalmente, Caminito era un paso ferroviario que se transformó gracias al pintor Benito Quinquela Martín, en un centro cultural.
1
Las termas secretas de Jujuy: el paraíso natural que solo abre en invierno y al que se llega con una caminata por la selva
2
Vacaciones en Chile 2025: el imperdible shopping con 11 plantas y más de 300 locales que tenés que visitar sí o sí
3
Ranking global 2025: cuál es la mejor playa del mundo y qué países latinoamericanos figuran entre las 50 mejores
4
Trenes de larga distancia: precios, recorridos y detalles de los pasajes para mayo y junio 2025
5
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA