Este pintoresco pueblito de casas de madera que surgen en la nieve tiene nueve meses de invierno, donde la temperatura puede llegar hasta los 72 grados bajo cero.
Por Canal26
Miércoles 1 de Enero de 2025 - 15:35
Oymyakon, Siberia. Foto: Freepik.
La NASA calificó al pueblo ruso de Oymyakon como es el más frío del planeta, con una escalofriante temperatura media de 67 grados bajo cero. A pesar de ello, sus 900 habitantes encontraron formas para convivir como una comunidad resiliente y prosperar en las minas de antimonio y oro.
Situado al este de Siberia, este pintoresco pueblito de casas de madera que surgen en la nieve tiene nueve meses de invierno, donde la temperatura puede bajar hasta un número que resulta casi inimaginable: 72 grados bajo cero, una cifra que se alcanzó hace un siglo, en 1924.
Oymyakon tiene 900 habitantes. Foto: Freepik.
Te puede interesar:
Cuidar a nuestras mascotas: el horario en el que no tenés que sacar a pasear a tu perro durante invierno
Los menos de mil habitantes de Oymyakon desarrollaron con el tiempo diferentes estrategias para vivir durante todo el año en el pueblo más helado del mundo.
La más básica es que las viviendas están siempre calentitas gracias a un sistema de calefacción central que les permite resguardarse del frío que hace del otro lado de las puertas y ventanas. También, protegen sus insumos, como el papel higiénico, que puede congelarse.
La vestimenta es clave para mantenerse abrigados durante todo el día y toda la noche.
Los habitantes Oymyakon trabajan en minerías. Foto: Freepik.
Chicos y grandes usan varias capas de ropa, entre las que siempre se encuentra algo de lana, piel o térmico, para proteger al cuerpo de las increíbles temperaturas heladas. La hipotermia podría ser mortal para los pobladores en las condiciones en las que les toca vivir durante buena parte del año.
También, es importantísima la alimentación adaptada para estar bien nutridos, basada en carnes y pescados, porque por supuesto que no crecen frutas ni verduras. Uno de los alimentos más consumidos es la stroganina o el sashimi siberiano, rico en proteínas, que les permite mantener el calor del cuerpo y la energía.
Te puede interesar:
Protección y estilo: tres looks para adaptar tus lentes de sol a tu estilo y brillar este otoño-invierno 2025
Podríamos suponer que los habitantes del pueblo suben a sus autos y manejan hacia las minas para trabajar. Sin embargo, eso resulta imposible con las temperaturas bajo cero del lugar, ya que los autos no andan porque los motores no funcionan con temperaturas inferiores a 20 grados.
Los vehículos quedan resguardados en todo el invierno a una temperatura cálida y constante, los pobladores deben caminar o viajar en trineo.
Como la gran mayoría de los habitantes del pueblo se dedican a la minería en los yacimientos de antimonio y oro, se organizan turnos cortos de trabajo para no estar mucho tiempo expuestos a las heladas temperaturas. Por otro lado, sus habitantes reciben a turistas que quieren conocer este llamativo pueblo.
1
Las termas secretas de Jujuy: el paraíso natural que solo abre en invierno y al que se llega con una caminata por la selva
2
Ranking global 2025: cuál es la mejor playa del mundo y qué países latinoamericanos figuran entre las 50 mejores
3
Vacaciones en Chile 2025: el imperdible shopping con 11 plantas y más de 300 locales que tenés que visitar sí o sí
4
Fiesta del Costillar Criollo 2025: todo sobre el evento del 1° de mayo que reúne asado, música y feria cerca de CABA
5
Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza