El 60% del cuerpo humano se compone de agua, sustancia que se "consume" por la noche. Por eso, es indispensable tomar ciertas precauciones antes de acostarse.
Por Canal26
Jueves 18 de Julio de 2024 - 20:20
Tomar agua. Foto: Unsplash
Durante la noche nuestro cuerpo pierde líquido, lo que genera sequedad en la piel y una sensación de sed por la mañana. Muchas personas, además, sufren de dolor de cabeza en las primera horas del día, el cual, por lo general, es transitorio.
Salir de este estado es sencillo, solo se necesita un vaso con agua. De esta forma, le proporcionamos al cuerpo el componente principal de sus células, tejidos y órganos.
Dormir; descansar. Foto: Unsplash
“Algunas funciones simples como serían respirar o mantener la temperatura corporal durante el sueño también conllevan una pérdida de fluidos. Así que hay que mantener en orden las reservas”, dijo el doctor Fernando José García, del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112).
Te puede interesar:
Ola de calor: cuántos litros de agua hay que tomar para hidratarse correctamente, según los expertos
Este problema no se resuelve tomando líquido antes de dormir, sino que debe hacerse a lo largo del día. Tampoco se debe beber cualquier líquido: el alcohol debe evitarse antes de ir a la cama ya que, al tomarlo, no solo se reduce la probabilidad de que bebamos agua, sino que también se inhibe la liberación de la vasopresina, responsable de mantener los niveles de líquidos en el cuerpo.
Otra bebida que requiere de especial cuidado es el café. Esta sustancia, en exceso, tiene un efecto diurético.
No hay que tomar café antes de dormir. Foto: Unsplash.
Además, no se debe abusar de la sal, sobre todo durante la cena. El sodio favorece la excreción de líquidos a través de la orina, aumentando el riesgo de deshidratación matutina.
Además de las bebidas y comidas posteriores a la hora del sueño, hay que tener en cuenta otras cuestiones:
1
Pérdida de masa muscular: cuáles son los síntomas y qué hacer para prevenirla
2
La OMS respaldará por primera vez el uso de fármacos adelgazantes para combatir la obesidad en adultos
3
El mayor estudio global sobre bienestar reveló sus primeros resultados: ¿qué nos hace ser felices?
4
El estrés laboral mata cada año a más de 10.000 personas en Europa, afirma una reciente investigación
5
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos