La medida afecta a miles de pasajeros diarios y genera preocupación entre usuarios y organizaciones barriales. Cuál era su recorrido.
Por Canal26
Jueves 1 de Mayo de 2025 - 19:00
Aumento en los boletos de colectivos, a partir de mayo. Foto: NA (Daniel Vides)
Una modificación en el servicio de una histórica línea de colectivos que conecta puntos estratégicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires generó malestar entre miles de usuarios. Desde este mes de mayo, la ex línea 6 dejó de operar con su trayecto completo y ya no llega hasta la terminal de Retiro, como lo hacía tradicionalmente.
La línea afectada, que actualmente funciona como un nuevo ramal de la 50, realiza su trayecto entre la Terminal Dellepiane, en el barrio de Villa Soldati, y el Correo Central, en San Nicolás. Esto implica que la unidad ya no alcanza su anterior cabecera en Retiro, lo que representa un recorte de aproximadamente 2,3 kilómetros.
La empresa NUDO S.A. no emitió comunicados oficiales sobre el motivo detrás de esta modificación. Foto: Wikipedia.
Te puede interesar:
Trenes de larga distancia: precios, recorridos y detalles de los pasajes para mayo y junio 2025
La medida, que responde a un reordenamiento del sistema de transporte urbano, entró en vigencia recientemente y desató la preocupación de vecinos y usuarios frecuentes que utilizan el servicio para trasladarse al microcentro porteño.
El nuevo ramal de la línea 50 puede identificarse con un cartel rojo. Su recorrido comienza en Dellepiane y transita por calles como Mariano Acosta, José Barros Pazos, Martínez Castro y la Avenida Cruz, hasta conectarse con su ruta tradicional.
El cambio operativo implica que su recorrido finaliza en el Correo Central, dejando a los pasajeros sin conexión directa hacia una de las principales terminales de transporte de la ciudad.
La histórica línea 6 de colectivos de la Ciudad de Buenos Aires dejó de funcionar como tal y pasó a formar parte de la línea 50. Foto: X/CiudadDeBondis.
Organizaciones de usuarios del transporte y asociaciones barriales manifestaron su descontento con la decisión, argumentando que esta reducción impacta directamente en la conectividad de los barrios del sur con zonas clave del centro porteño.
Aunque se trata de un cambio definitivo, no se han ofrecido, hasta el momento, alternativas para suplir el trayecto faltante. Este ajuste se produce en un contexto de creciente tensión en el sector del transporte público, donde los choferes, nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), se encuentran en plena negociación salarial.
Actualmente, un conductor de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires percibe un salario básico de $1.200.000, de acuerdo con los acuerdos alcanzados en la última revisión de 2024. Sin embargo, el gremio reclama una recomposición que eleve esa cifra a $1.300.000 mensuales.
El ajuste se produce en un contexto de creciente tensión en el sector del transporte público. Foto: NA.
Las cámaras empresarias, por su parte, sostienen que no cuentan con los recursos suficientes para afrontar dicho aumento, lo que podría derivar en nuevos conflictos gremiales si no se llega a un acuerdo.
1
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
5
Tendencia otoño-invierno 2025: la "regla de los 7 puntos", el secreto para lograr un look perfecto en minutos