Luego de que se dicte la conciliación obligatoria, las líneas de colectivo brindan su servicio habitualmente. Cómo funcionan el resto de los transportes, en la nota.
Por Canal26
Viernes 28 de Marzo de 2025 - 09:19
Colectivo, transporte público. Foto: NA
El paro de colectivos de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ponía en alerta a los pasajeros, ya que complicaba su traslado este viernes 28 de marzo. Sin embargo, finalmente se dictó la conciliación obligatoria y este medio funciona normalmente. Por esto mismo, es fundamental conocer el estado del resto de transportes públicos en Buenos Aires.
Te puede interesar:
Feriado por el Día del Trabajador: cómo funcionan el transporte público, los bancos y los supermercados este 1° de mayo
Finalmente, todas las líneas de colectivo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) están funcionando con normalidad. Esto se traslada a los subtes y trenes, que ya se sabía que harían sus recorridos y horarios habituales este viernes. De todos modos, el hecho de que los buses estén andando les ofrece más opciones a los pasajeros, algo que ayuda a descongestionar cada medio.
Línea B de subtes. Foto: NA.
Con respecto a los subtes, todas líneas y el Premetro funcionan de manera habitual. Sin embargo, hay dos estaciones que permanecen cerradas, producto de "obras de renovación integral", tal como informaron las autoridades del subterráneo. Se trata de Pueyrredón de la Línea B y Lima de la Línea A, luego de que días atrás se abrió Palermo de la Línea D tras diversas obras.
Los trenes también realizan sus recorridos completos este viernes 28 de marzo, además de que desde Trenes Argentinos informaron que cumplen con sus horarios programados. Durante las primeras horas del servicio, la línea Mitre realiza un recorrido limitado por obras, aunque luego de las 7 ya vuelve a pasar por todas sus estaciones.
Los colectivos en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: NA.
Te puede interesar:
Trenes de larga distancia: precios, recorridos y detalles de los pasajes para mayo y junio 2025
Este jueves se conoció que la medida de fuerza de los colectivos quedaba sin efecto, luego de que la Secretaría de Trabajo dicte la conciliación obligatoria. A través de un comunicado, la cartera que encabeza Julio Cordero indicó que la medida regirá durante 15 días.
La medida se adoptó luego de que tres cámaras empresarias del sector solicitaran la intervención del Estado.
El comunicado oficial del Ministerio de Capital Humano detalla que la medida fue impulsada por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).
"La conciliación tiene como objetivo garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes”, subrayó la cartera que conduce Sandra Pettovello.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales