La empresa del magnate sudafricano, SpaceX, está llevando adelante un proyecto para construir el vehículo de lanzamiento más poderoso jamás desarrollado y así transportar la infraestructura necesaria en la colonización del planeta rojo.
Por Canal26
Domingo 28 de Abril de 2024 - 19:00
Marte, planeta rojo. Foto: Unsplash
Marte pareciera ser el planeta óptimo para establecer una civilización autosuficiente, con ciudades y fábricas. Elon Musk lo sabe perfectamente, por lo que fundó SpaceX con la excusa de convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria.
En este sentido, Musk desarrolló Starship, un cohete totalmente reutilizable que promete el inicio de una nueva era en la exploración espacial. Al tener la la capacidad de repostar en órbita, permitiría viajes más rápidos y económicos.
Lanzamiento del Starship. Foto: Reuters
En caso de funcionar como se espera, naves espaciales gigantes, bases permanentes y una red de túneles para transportes automatizados permitirán llevar a Marte a más de un centenar de científicos y colonos.
El ambicioso proyecto presentado por el magnate comenzará a llevarse a cabo en 2026, cuando el primer prototipo funcional de la nave espacial mencionada realice un vuelo orbital.
Encontrá más vídeos
El multimillonario nacido en Sudáfrica compartió un cronograma espacial con las fechas probables de las fases de su proyecto:
Si bien el planeta rojo tiene condiciones extremas, como sus bajas temperaturas, las esperanzas de Elon Musk continúan firmes, tanto que afirmó que “en 20 años podremos colonizar Marte”.
Te puede interesar:
Donald Trump celebró con su gabinete los primeros 100 días de gobierno y culpó a Joe Biden del "caos económico"
Una misión crítica de la NASA en la búsqueda de vida más allá de la Tierra, Mars Sample Return, está en problemas. Su presupuesto se disparó de 5.000 millones de dólares a más de 11.000 millones de dólares, y la fecha de retorno de la muestra puede pasar de finales de esta década a 2040.
Esta sería la primera en intentar devolver muestras de rocas de Marte a la Tierra para que los científicos puedan analizarlas en busca de signos de vida pasada. Sin embargo, la misión, tal como está concebida actualmente, es demasiado costosa y lenta.
Una nave de la NASA en Marte. Foto: EFE
Ante esta situación, la NASA le dio a las empresas privadas un mes para presentar propuestas para recuperar las muestras de una manera más rápida y asequible.
La desesperación se debe a que Marte es el mejor y más cercano lugar para buscar vida más allá de la Tierra, y si esta ambiciosa misión de la NASA fracasara, los científicos perderían la oportunidad de aprender mucho más sobre el planeta rojo.
1
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
2
Advierten que un objeto podría impactar contra la Tierra en los próximos días tras estar 53 años a la deriva
3
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
4
Argentina es uno de los países más afectados: NASA alertó sobre un fenómeno que podría generar consecuencias
5
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse