Un astronauta de la NASA captó el momento en el que la Tierra se cubre con un manto de luces verdes.
Por Canal26
Domingo 31 de Diciembre de 2023 - 07:30
Aurora Boreal. Foto: Unsplash
Las auroras boreales son una maravilla natural. Este fenómeno, que se produce cuando las partículas cargadas del sol chocan con la atmósfera de la Tierra creando ondas de luz, impresiona a quien lo vea.
Desde la Tierra, las auroras se ven como cortinas de luz atravesando el oscuro cielo. Pero, desde el espacio, la vista se vuelve mucho más impresionante. Josh Cassada, astronauta norteamericano de la NASA, compartió en sus redes sociales una increíble imagen de este fenómeno desde la Estación Espacial Internacional.
Aurora boreal desde la Estación Espacial Internacional. Foto: Twitter/@astro_josh
Este maravilloso retrato captado desde la inmensidad del estado permite ver como la aurora boreal cubre la Tierra con sus llamativos colores.
Te puede interesar:
Auroras boreales y oscuridad extrema: cuál es la ciudad en la que no saldrá el sol hasta enero 2025
Las auroras boreales son uno de los mayores espectáculos de la naturaleza. Una aurora se produce cuando las partículas cargadas procedentes del Sol chocan con el campo magnético de la Tierra.
Cuando esas partículas alcanzan nuestra atmósfera chocan con las moléculas de oxígeno y nitrógeno, excitando los átomos y haciendo que estos ganen un electrón. Luego de un rato, al liberarse de ese electrón, devuelven la energía adquirida en forma de luz.
Aurora Boreal. Foto: Unsplash
Los colores de las auroras boreales dependen del tipo de átomo con el que colisionan las partículas cargadas. Las más comunes son las verdes, que se producen cuando las partículas chocan con átomos de oxígeno. Por otra parte, las rojas se producen cuando las partículas chocan con átomos de nitrógeno.
Sin lugar a duda, las mejores épocas para verlas son durante los meses de otoño e invierno, cuando las noches son más largas y oscuras.
1
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
2
Advierten que un objeto podría impactar contra la Tierra en los próximos días tras estar 53 años a la deriva
3
Argentina es uno de los países más afectados: NASA alertó sobre un fenómeno que podría generar consecuencias
4
Calendario astronómico de abril 2025: cuándo será la luna llena y el eclipse solar y desde dónde podrán verse
5
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida