Descubierto en diciembre pasado, por el momento se estima que tiene un diámetro de entre 40 y 90 metros, y la hipotética colisión se calcula para el 22 de diciembre de 2032.
Por Canal26
Martes 11 de Febrero de 2025 - 12:54
La NASA reveló en qué lugar del planeta podría impactar el asteroide 2024 YR4. Foto ilustrativa, X.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra aumentó en los últimos días a un 2,4 %, según anunció la agencia estadounidense NASA.
Si bien aun quedan siete años para que el asteroide pueda llegar a golpear la Tierra (se calcula en 2032), las agencias espaciales tienen ya activados grupos de reacción para fijar su tamaño y trayectoria.
Descubierto el 27 de diciembre pasado por el programa ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) desde Chile, por el momento se estima que tiene un diámetro entre 40 y 90 metros.
Por su tamaño y con una probabilidad de impacto superior al 1% este asteroide cumple los criterios que han hecho que se activen dos grupos de reacción avalados por la ONU: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG).
Un asteroide rumbo a la Tierra. Foto ilustrativa: Unsplash
Ambos han emitido notificaciones en las que se informa de que "como expertos y por nuestros protocolos, tenemos que poner una atención especial a este asteroide particular".
Te puede interesar:
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
SMPAG (presidido por la ESA y formado por agencias espaciales) e IAWN (presidida por la NASA en la que además de las agencias están los observatorios de objetos cercanos a la Tierra y los centros de investigación relacionados con asteroides) fueron creados hace una década, aunque sus protocolos de aviso se aplican desde 2018 y esta es la primera vez que se activan.
Al respacto, SMPAG aseguró que "se seguirá vigilando activamente la evolución" y se emplazó para una próxima reunión cuando acabe el actual periodo de visibilidad "o antes, si la evolución de la amenaza lo merece", señala el documento.
Te puede interesar:
Según la NASA, el asteroide 2024 YR4 no supondrá una amenaza para la Tierra: ¿impactará contra la Luna?
Si bien por el momento hay mucho por saber de 2024 YR4, de producirse el impacto IAWN identificó como pasillo de riesgo el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.
1
Un misterio en las Islas Malvinas: el descubrimiento que podría cambiar lo que se conocía sobre la región
2
Advierten que un objeto podría impactar contra la Tierra en los próximos días tras estar 53 años a la deriva
3
Movimientos en el cielo: el calendario lunar completo de mayo 2025
4
Argentina es uno de los países más afectados: NASA alertó sobre un fenómeno que podría generar consecuencias
5
Los misterios de Marte: la NASA busca convertir el agua del planeta rojo en fuente de vida