A pesar de ser fanático del Ciclón, había pasado mucho tiempo desde la última vez que había visto un partido. Lo mismo ocurrió con la Selección Argentina.
Por Canal26
Martes 22 de Abril de 2025 - 11:52
El Papa Francisco llevaba décadas sin ver partidos de fútbol.
El dolor por la muerte del papa Francisco atraviesa ámbitos y sectores. El mundo del deporte se vio afectado por el deceso del Santo Padre a los 88 años, en especial el fútbol, el deporte del que más disfrutó a lo largo de su vida. Fanático de San Lorenzo, hace décadas había tomado una decisión que lo alejaba de su pasión, además de que su cargada agenda le dejaba pocos huecos.
En este marco, también se perdió las últimas coronaciones de la Selección Argentina de Lionel Messi, ya que tiempo atrás reveló que no observó la final del Mundial de Qatar 2022 y la Copa América 2021.
El papa Francisco era de San Lorenzo. Foto: captura video.
Durante un reportaje en 2021, el papa Francisco había revelado que hacía mucho tiempo que no veía un partido de San Lorenzo.
El video que realizó San Lorenzo tras la muerte del papa Francisco. Video: X.
Sobre su cariño por el club, explicó desde dónde nació su fanatismo y el vínculo familiar: "Ahí lo que sucede son dos factores. Somos cinco hermanos muy abueleros todos. Dios nos ha conservado los abuelos hasta grandes. "En casa había además una costumbre, las vacaciones las pasábamos los cuatro mayores, porque la menor vino seis años después, las vacaciones las pasábamos con los abuelos, así papá y mamá descansaban un poco".
"Pero, aparte de que éramos muy abueleros, los domingos a casa de los abuelos y después a la cancha a ver a San Lorenzo. Pero los abuelos incidieron mucho en nuestra vida", completó el Santo Padre.
El papa Francisco cuando recibió la camiseta de San Lorenzo en el Vaticano. Foto: NA.
Sin embargo, se mantuvo alejado de la actividad de su club. Durante la charla con el periodista Carlos Herrera, comentó que desde 1990 que no mira televisión. "Sentí que el Señor me pedía eso, porque estábamos en comunidad viendo una cosa que terminó chabacana, desagradable, mal. Yo quedé mal. Era un 15 de julio a la noche. Y al día siguiente, en la oración, le prometí al Señor no verla", detalló.
Si bien hay algunas excepciones, el Ciclón no entraba en la lista: "Evidentemente, cuando asume un presidente lo veo, cuando hay un accidente aéreo, lo veo, esas cosas… pero no soy adicto a ello".
Lionel Messi despidió al papa Francisco. Foto: archivo NA
Justamente, fue consultado en aquel momento por la Copa América que había conseguido la Selección Argentina, que cortaba una larga racha sin título. "No ha visto la Copa América, por ejemplo", le comentó el entrevistador, por lo que Bergoglio dejó en claro: "No. Para nada".
Te puede interesar:
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco
Francisco tampoco siguió de cerca lo que ocurría entre Argentina y Francia en la final del Mundial de Qatar 2022. "No vi la final. Estaba reunido con seis pilotos de Alitalia con sus esposas. En un momento fui a buscar algo y, cuando volví, uno me dijo 'va ganando 3 a 0', o 2 a 0, o 3 a 1, no me acuerdo. Y está bien dije, pero eso me hizo pensar una cosa que me permito decirla sin querer ofender. porque yo también soy argentino, pero un poco refleja nuestra idiosincrasia", comentó en charla con Infobae.
Y siguió con una sincera reflexión: "En los dos partidos, el de Países Bajos y la final, comienza ganando 2 a 0; 3 a 1. Todos felices los argentinos. Nos vamos al segundo tiempo y termina ganando los dos por un penal. Por casualidad. Los argentinos tenemos eso: empezamos con entusiasmo las cosas y tenemos una cultura —no sé, al menos yo la tengo— de dejar a la mitad. Y como que ya nos damos por vencidos antes de tiempo, o vencemos antes de tiempo. Sea en lo positivo o en lo negativo. Nos cuesta terminar el perfil de las cosas. Es una reflexión mía en base a estas dos cosas objetivas, nada más".
1
CONCACAF Champions Cup: con Messi titular, Inter Miami perdió ante Vancouver y fue eliminado en semifinales
2
Colapinto ya tendría la fecha de su debut con Alpine: cuándo es el Gran Premio de Emilia Romaña 2025 en Imola
3
Barcelona e Inter igualaron en un partidazo y el finalista de la Champions League se definirá en Italia
4
La Conmebol anunció la sanción para Colo Colo tras los incidentes en el partido ante Fortaleza: ¿por qué afectó a Racing?
5
Stéfano Di Carlo comparó a River con dos gigantes de Europa: "Ya está en el lote de los grandes del mundo"