El ente recaudará €172 millones por las contribuciones que deberán abonar las instituciones, pero hay quejas por la falta de sanciones duras.
Por Canal26
Viernes 2 de Septiembre de 2022 - 15:41
La sede de la UEFA. Foto: NA.
Un nuevo escándalo asoma en el fútbol mundial. La UEFA anunció un acuerdo de conciliación con el París Saint-Germain y otros siete clubes europeos que, en varias temporadas, incumplieron las normas del Fair Play financiero.
De esta manera, el ente recaudará €172 millones por las contribuciones que deberán abonar las instituciones que no cumplieron con los requisitos de equilibrio económico.
La Primera Sala del Organismo de Control Financiero de Clubes (CFCB) encontró que los clubes Milan, Roma, Inter y Juventus (Italia), PSG, Olympique de Marsella y AS Mónaco (Francia) y Besiktas (Turquía) incumplieron con las normativas.
Para llegar a esta conclusión, se analizaron los ejercicios económicos de 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022. Aunque el período entre 2020 y 2021 se tomó como uno solo debido a la pandemia de Covid-19.
PSG. Foto: NA.
Los clubes acordaron aportar la suma de 172 millones de euros en total, importe que se retendrá de participaciones de competiciones de clubes o se pagará directamente.
La cantidad de 26 millones de euros -el 15% del total- se pagará de manera íntegra, mientras que los 146 millones de la divisa europea restantes -el 85%- quedarán condicionado al cumplimiento de los clubes de objetivos establecidos en el acuerdo de liquidación.
De esta manera, Mónaco deberá abonar dos millones al igual que el Olympique de Marsella. Besiktas hará lo propio con cuatro, Milan y Juventus con 15 y 23 millones respectivamente, y el podio lo dominaron Roma con 35 y el PSG con 65.
Te puede interesar:
Polémica por el penal de Julián Álvarez ante Real Madrid: hinchas del Atlético afirman que el video de la UEFA "está editado"
En palabras de la propia UEFA, el Fair Play Financiero busca “mejorar la salud financiera de los clubes europeos”. Esta serie de medidas entraron en vigor en el año 2011, como una forma de control financiero por parte de la UEFA hacia los clubes.
Durante la década de los 2000, muchos clubes de fútbol despilfarraron grandes cantidades de dinero, lo que se tradujo en un aumento exponencial de su deuda. De esta forma, la UEFA pretendía evitar que continuase este despilfarro y que se redujera la deuda de los clubes de fútbol. De paso, garantizando la competitividad de los equipos en las competiciones europeas.
1
CONCACAF Champions Cup: con Messi titular, Inter Miami perdió ante Vancouver y fue eliminado en semifinales
2
La Fórmula 1 llega a Estados Unidos con el Gran Premio de Miami: ¿Qué sucederá con Franco Colapinto?
3
Stéfano Di Carlo comparó a River con dos gigantes de Europa: "Ya está en el lote de los grandes del mundo"
4
Francisco Cerúndolo trabajó para superar a Mensik y se metió en las semifinales del Masters 1000 de Madrid
5
El recuerdo de Franco Colapinto a Ayrton Senna, a 31 años de su muerte: "Siempre en nuestro corazón"