Desde este lunes, se termina el recargo que fue creado en 2019 para frenar la fuga de divisas y aumentar la recaudación fiscal. ¿Cómo cambiarán los costos para los consumidores?
Por Canal26
Lunes 23 de Diciembre de 2024 - 11:43
Fin del impuesto PAIS. Foto: Unsplash.
Este lunes 23 de diciembre de 2024 marca el final del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), una medida que estuvo en vigor desde 2019. El fin de este gravamen traerá consigo una serie de cambios importantes en diversos sectores.
El impuesto PAIS fue implementado con el objetivo de frenar la fuga de divisas y aumentar la recaudación fiscal. Este lunes, la eliminación de dicho tributo significa una disminución en los costos de las compras al exterior, tanto en productos como en servicios digitales, lo que podría generar alivio para los consumidores.
Una de las principales modificaciones se producirá en las percepciones que recaían sobre el dólar tarjeta, conocido como el dólar ahorro o solidario. Anteriormente, las compras realizadas con tarjeta en moneda extranjera, así como la compra de divisas para atesoramiento, estaban gravadas con una percepción del 60%.
A partir de ahora, este porcentaje se reducirá al 30%, lo que implica una notable disminución en el costo de las transacciones internacionales. Según la nueva resolución de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), este recargo podrá ser solicitado como devolución al final del año fiscal correspondiente.
Te puede interesar:
ARCA amplió la vigencia para la exteriorización de saldos a favor del impuesto PAIS
En la práctica, aquellos que decidan realizar compras en el exterior con tarjeta verán una reducción en el tipo de cambio aplicable, que pasará de los $1671,20 actuales a $1357,85. Esto significa una disminución directa en el valor que los consumidores deberán abonar por productos y servicios internacionales.
El fin del impuesto PAIS afectará el valor del dólar tarjeta. Foto: Unsplash.
No obstante, las cotizaciones del mercado paralelo siguen superando estos valores, lo que sugiere que algunos consumidores podrían optar por otras formas de adquisición de divisas más económicas, como el dólar MEP.
Te puede interesar:
ARBA extendió el plazo para pagar patentes y el Impuesto Inmobiliario 2025: ¿cuál es la nueva fecha límite?
El final del impuesto PAIS también afectará a los servicios de suscripción digital, como Netflix, Spotify y otros. Estos servicios, que anteriormente aplicaban un recargo del 8% en concepto de impuesto PAIS, verán una disminución en sus precios.
Por ejemplo, el plan básico de Netflix, que actualmente tiene un costo de $6921, pasará a $6491, mientras que el plan premium reducirá su valor de $15.615 a $14.645. En el caso de Spotify, la suscripción individual pasará de $4023 a $3773.
El fin del impuesto PAIS disminuirá el valor de diversas plataformas de streaming y compras online. Foto: NA.
A pesar de la reducción, los usuarios seguirán enfrentando otros impuestos, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 21%, la percepción del 30% por el Impuesto a las Ganancias y, en algunos casos, el impuesto sobre Ingresos Brutos (alrededor del 2%). Por lo tanto, aunque los costos serán más bajos, no se eliminarán por completo las cargas fiscales sobre estos servicios.
Te puede interesar:
A partir de qué monto un trabajador pagará el Impuesto a las Ganancias en abril 2025
Uno de los efectos más inmediatos del fin del impuesto PAIS será la disminución de los costos de los productos importados. Anteriormente, las importaciones estaban sujetas a una percepción adicional del 7,5%, lo que aumentaba el precio de los bienes y materiales provenientes del exterior.
El fin del impuesto PAIS cambiará el panorama de las compras en el exterior. Foto: Mercado Libre.
Con la eliminación de esta carga, se espera que los precios de los productos importados, especialmente los insumos industriales, se reduzcan. Este fenómeno podría contribuir a una moderación en el índice de precios mayoristas, aunque los expertos advierten que el impacto en los precios al consumidor será desigual.
Por otro lado, esta medida también podría generar efectos contraproducentes para la industria local. En un contexto de apreciación cambiaria, con una moneda brasileña más devaluada, los productos argentinos podrían perder competitividad frente a los de Brasil, el principal socio comercial del país.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
2
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 30 de abril de 2025