La Constancia de Empadronamiento (CODEM) es esencial para acceder a servicios y beneficios sociales en la Administración Nacional de la Seguridad Social, ya que valida la identidad del titular y su grupo social.
Por Canal26
Miércoles 9 de Octubre de 2024 - 18:25
Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Foto: ANSES
Las personas que realizan trámites en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) deben presentar el Código de Empadronamiento (CODEM) para una variedad de gestiones. Este documento es esencial, ya que actúa como una Constancia de Empadronamiento, cuyo objetivo principal es validar y mostrar los datos de identificación del titular, así como los de su grupo social.
El CODEM se utiliza en la solicitud de asignaciones familiares, la inscripción en programas de ayuda económica, y la tramitación de jubilaciones o pensiones. Al contener información precisa y actualizada sobre el titular y su familia, este código garantiza que los beneficios sean otorgados a quienes realmente los necesitan, ayudando a prevenir fraudes.
El CODEM sirve para evitar fraudes. Foto: ANSES
Te puede interesar:
Beneficio para un grupo de madres: ANSES confirmó un extra de más de $178.000 para mayo 2025
Para obtenerlo, los solicitantes deben seguir los pasos detallados a continuación:
Aquellas personas que no se llevan muy bien con la tecnología pueden solicitar un turno por el portal de ANSES, seleccionando la opción "Turnos Excepcionales" y luego "Empadronamiento Obra Social". Se debe asistir con el DNI original.
Te puede interesar:
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
Las personas que pertenecen a alguno de estos grupos, o que quieren ser beneficiarios de alguno de los programas de ANSES, necesitan la Constancia de Empadronamiento:
Jubilados y pensionados en ANSES deberán tener el CODEM. Foto: NA.
Te puede interesar:
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) anunció el calendario de pago de las jubilaciones, asignaciones y pensiones para el mes de octubre. Además, dio la noticia de un aumento programado que ciertos beneficiarios podrán ver reflejados en sus haberes.
ANSES anunció el aumento del 4,17% para las asignaciones familiares que ya estaba programado. Esta suba se verá reflejada en la Asignación Familiar por Hijo, dentro de sistema de SUAF. Además de otros beneficios y pagos de una sola cuota.
El ANSES aumentó la Asignación Familiar por Hijo. Foto: NA
También fueron anunciados los nuevos topes de ingreso, según cada prestación a la que deberán aplicar aquellos trabajadores en relación de dependencia, también monotributistas y jubilados con menores a su cargo.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
2
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 30 de abril de 2025