El organismo financiero planteó que una posible recesión e China podría afectar a todo el planeta y advirtió sobre los desequilibrios del sistema bancario.
Por Canal26
Martes 25 de Julio de 2023 - 13:27
FMI. Foto: Reuters.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento de la economía mundial del 3%, debilitado por un fuerte incremento de la inflación y la vulnerabilidad financiera. Además, desde el organismo creen que el Producto Bruto Interno (PBI) mundial, crecería la misma cifra para 2024, según su informe de revisión de perspectivas económicas mundiales.
El Fondo celebra que terminó la pandemia del Covid-19 y que hayan vuelto a funcionar las cadenas de suministro. Además, desde el organismo valoraron el acuerdo sobre el techo de la deuda estadounidense y las resoluciones tomadas ante las crisis bancarias en Estados Unidos y Suiza que no desequilibraron al sistema financiero de conjunto.
Te puede interesar:
Acuerdo con el FMI: llegó el primer desembolso y las reservas del Banco Central treparon a casi US$36.800 millones
Sin embargo, advirtieron que algunos aspectos como la inflación que devoraron la economía al 2022 siguen vigentes, aunque se abarataron los alimentos y la energía. En este sentido, la suspensión del acuerdo de granos por parte de Rusia podría generar que los precios de estos ítems vuelvan a dispararse.
Cereales. Foto: Reuters.
El director de Investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas confesó que si Ucrania no logra exportar grano, el maíz y del trigo podrían encarecerse entre un 10 y un 15 %. Esta situación inflacionaria obliga a los bancos centrales a mantener una política monetaria restrictiva.
El director de Investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas confesó que si Ucrania no logra exportar grano, el maíz y del trigo podrían encarecerse entre un 10 y un 15 %.
Otro de los peligros que el FMI resalta es la inestabilidad financiera. El organismo observó que los bancos aumentaron su tipo de interés solamente hasta abril. Eso puede endurecer aún más la situación financiera, repercutiendo en el comercio y el crecimiento y generar en las entidades bancarias un estrés no calculado.
Te puede interesar:
The Economist destacó la gestión de Javier Milei: "Nunca estuvo tan cerca de transformar a la Argentina"
Además, el Fondo se refirió específicamente a China por el enorme efecto que el gigante asiático tiene sobre la economía global. El FMI no cambió sus previsiones para China con respecto a abril, y sigue calculando un repunte hasta el 5,2 %, frente al 3 % de 2022, y para 2024 un crecimiento del 4,5 %.
Pierre-Olivier Gourinchas. Foto: EFE.
Pero Gourinchas plantea que "dado el tamaño de China y su importancia en la cadena global de suministros, lo que ocurre en China es de primer orden" en referencia a la posibilidad de que el país de Xi Jinping crezca menos de lo esperado. En este sentido, precisó que el FMI calcula que por cada punto menos que crezca la nación asiática, la economía mundial se ralentizaría tres décimas.
Te puede interesar:
Guillermo Francos negó que la salida del cepo impacte en los precios: "No hay motivos para que haya inflación"
Por otra parte, el organismo eleva las expectativas para Estados Unidos en dos décimas, hasta el 1,8 % para 2023. Igualmente, disminuye en una décima, hasta el 1 %, el crecimiento de 2024.
Las previsiones para la zona euro apenas mejoran una décima cada año y el FMI calcula que el incremento será de solo el 0,9 % en 2023 y del 1,5 % el año que viene. España será de los países que más crecerá, con una previsión de 2,5% para 2023 y 2% para 2024 y Francia de las que menos con un 0,8% para este año y 1,3% para el que viene.
Latinoamérica ve también mejoradas sus previsiones, con un 1,9 % de crecimiento, tres décimas por encima del cálculo anterior, y el pronóstico para 2024 se mantiene en el 2,2 %, gracias sobre todo gracias al desempeño de México y Brasil.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
2
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 30 de abril de 2025