El dato se desprende según se desprende de un relevamiento realizado por entre expertos privados.
Por Canal26
Sábado 1 de Junio de 2019 - 07:34
El índice de inflación se ubicaría en torno del 3 por ciento, lo cual muestra una desaceleración de la inflación respecto de meses anteriores, según se desprende de un relevamiento realizado por entre expertos privados.
El economista jefe de Orlando Ferreres y Asociados, Fausto Stoporno, estimó que la inflación se ubicará cerca de 3,2%, si bien para tener una medición más precisa, explicó que "aún falta procesar la última semana de mayo".
En tanto Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos pronosticó que la inflación se ubicará en torno de 3%.
"Mayo fue un mes donde no hubo tantos aumentos de precios regulados, ya que quedó el gas y agua. en el rubro Alimentos se frenó la suba de precios, y eso influye bastante", resumió Tiscornia. "Todo va de la mano de la estabilización del dólar", subrayó.
Spotorno, por su parte, estimó que "la inflación núcleo registró una suba de 2,8%, donde se observó una desaceleración en alimentos y Bebidas, el rubro de la mayor incidencia en el índice".
Esparcimiento y Educación serían los rubros donde habría habido más aumentos en el período, de cerca de 8% y 6%, respectivamente.
El próximo 13 de junio, el DEC dará a conocer los resultados del índice de precios al consumidor (IPC) de mayo.
En abril último, los precios minoristas avanzaron un 3,4%, según el DEC. Los rubros con mayores aumentos fueron Prendas de vestir y calzado (+6,2%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (+4,6%), Transporte (+4,4%) y Restaurantes y hoteles (+4,1%).
En Alimentos y Bebidas se registró un aumento de 2,5% en el mes pasado, para acumular un incremento de 18,7% en el primer cuatrimestre.
De abril 2018 a abril de 2019, se acumuló una suba de 55,8% en los precios.
Para la consultora Elypsis, la tendencia es bajista: "A nosotros nos viene dando aproximadamente 3% la inflación de abril. Amagó con ser menos, pero no. Vemos que tiende a la baja con la ayuda de la estabilidad del tipo de cambio y la menor cantidad de subas de los precios regulados. En algún momento tiene que haber cierta estabilidad cambiaria para anclar las expectativas", consideraron en un informe.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
2
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
5
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 30 de abril de 2025