La fe cristiana rememora la antesala al nacimiento de Jesús. Millones de personas en el mundo celebran la gran fecha del cristianismo.
Por Canal26
Lunes 24 de Diciembre de 2018 - 08:02
La cristiandad toda celebra esta noche del 24 de diciembre, la Nochebuena, víspera de la Navidad, el 25 de diciembre, cuando nació Jesús en el humilde portal de Belén, de la Virgen María acompañada de su esposo, San José.
En tanto, la festividad se ha extendido a otras familias que pueden ser consideradas ateas, pero que también festejan la Nochebuena en reunión con sus allegados.
Las costumbres varían de país en país, pero es habitual para los católicos concurrir a misa de Nochebuena y luego reunirse con sus familiares para comer juntos y abrir los regalos a las 12 de la noche.
El 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de María se armó el arbolito de Navidad, lleno de coloridos adornos y luces titilantes.
Pero también se realiza el pesebre con las estatuas de María y José, los pastores, animales y otras decoraciones, falta la imagen del Niñito Jesús que se colocará esta medianoche como símbolo de que ha nacido el Salvador.
Muchas congregaciones religiosas en Argentina dan de comer a los "solos y solas" y a gente en situación de calle para compartan la Nochebuena con el prójimo.
Es una fiesta donde reina la esperanza de un mundo mejor en todos los continentes.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
3
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025