Los resultados de la investigación buscan aclarar el panorama sobre el origen del brote en el país europeo. Su inicio parece haberse dado mucho antes de que China reporte sobre la neumonía atípica en varios pacientes de Wuhan.
Por Canal26
Jueves 10 de Diciembre de 2020 - 09:12
Covid-19 ya estaba presente en niño italiano de 4 años en noviembre de 2019. REUTERS
Un estudio liderado por científicos de la Universidad de Milán descubrió rastros del nuevo coronavirus en las muestras orofaríngeas de un niño italiano de cuatro años, tomadas en noviembre de 2019.
Las conclusiones del equipo fueron publicadas este martes en la revista Journal of Emerging Infectious Diseases. Los resultados de la investigación ofrecen más luces sobre el origen del brote en el país europeo, cuyo inicio parece haberse dado durante el otoño del año pasado, mucho antes de que China reporte sobre la neumonía atípica en varios pacientes de Wuhan.
Según el artículo, los expertos decidieron analizar los hisopos orofaríngeos de 39 pacientes con sospecha de sarampión recolectados entre septiembre de 2019 y febrero de 2020. Tras los exámenes, una de las muestras, correspondiente a un menor de cuatro años, dio positivo por covid-19
La secuencia "mostró una identidad del 100 % con la secuencia de referencia Wuhan-HU-1 así como con secuencias de otras cepas de SARS-CoV-2 que circulan en todo el mundo en una etapa posterior; por lo tanto, no fue posible determinar con precisión el origen de la cepa identificada", reza el texto del artículo.
¿Cuáles fueron los síntomas del niño? Entre otros detalles, los científicos explicaron que el pequeño tuvo tos y rinitis el 21 de noviembre de 2019 y aproximadamente una semana después fue hospitalizado de urgencia con síntomas respiratorios y vómito.
El 1 de diciembre, el menor tuvo la aparición de una erupción similar al sarampión. No obstante, según las evaluaciones médicas, las manifestaciones cutáneas se asemejan a otras lesiones de la piel observadas en pacientes con covid-19.
Autores del artículo señalaron que "este hallazgo es de importancia epidemiológica" porque amplía el conocimiento sobre el momento y las vías de transmisión del SARS-CoV-2.
Consideran, además, que el reconocimiento de la propagación del virus ayudaría a explicar "el impacto devastador y el curso rápido de la primera ola de covid-19 en Lombardía".
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025