La IA del Chat GPT reveló el tratamiento y paso a paso para hacerle frente a los ataques de los insectos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Conocé el procedimiento y las zonas más perjudicadas.
Por Canal26
Domingo 31 de Marzo de 2024 - 18:42
Mosquito; dengue. Foto: NA.
La invasión de mosquitos en Buenos Aires despertó muchas intrigas. Entre ellas: ¿Cuál es la mejor forma de curarse una picadura? Frente a esta dilema, la inteligencia artificial (IA) llevó a cabo una ardua investigación y llegó a una respuesta.
Según la IA, el primer paso es limpiar bien la zona afectada para prevenir infecciones y reducir la posibilidad de una reacción más severa mediante el uso de agua tibia y jabón suave.
Un aseo suave, pero completo es crucial. Asimismo, se recomienda hacerlo tan pronto como se reconozca la roncha, ya que esto puede ayudar a disminuir la respuesta inmediata de la piel, como la inflamación y el enrojecimiento.
Repelente para mosquitos. Foto: Télam.
El segundo paso es colocar elementos refrigerantes, como paquetes congelados o cubitos rodeados de tela ligera, en áreas lesionadas por insectos para mitigar el dolor y la irritación durante varios minutos.
La inteligencia artificial advierte que es importante no rascarse en la zona afectada, debido a que pueden producirse infecciones aumentando la inflamación y el enrojecimiento, además de prolongar el proceso de curación.
Finalmente, la IA concluye explicado que existen varias cremas y lociones disponibles que pueden ayudar a aliviar el picor y reducir la inflamación. Para ello, recomienda consultar a un médico especialista.
Te puede interesar:
El único insecto nativo de la Antártida es un mosquito: cuál es el asombrosos secreto de su supervivencia
Mosquito. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
“La técnica del macho tóxico”: descubren mosquitos que pueden detener enfermedades con su esperma
Una investigación hecha por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (Inglaterra) reveló que los mosquitos se sienten mucho más atraídos por personas del tipo sanguíneo O, mientras que las del tipo A y B suelen recibir menos picaduras.
Asimismo, se descubrió que hay ciertos olores corporales que atraen a los mosquitos mientras que otros los repelen directamente. Otro factor importante es la temperatura corporal, ya que se acercan a gente cuya temperatura corporal está más elevada.
Por último, el estudio develó que los insectos se acercan más a las personas vestidas de rojo o negro, a diferencia del amarillo y verde, dos colores que los ahuyentan conforme la investigación.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025