Crear conciencia colectiva y ayudar a todos los animales en situación de calle.
Por Canal26
Viernes 27 de Julio de 2018 - 14:45
Día Internacional del Perro Callejero se conmemora cada 27 de julio. La iniciativa comenzó en 2008 cuando un estudiante chileno decidió crear conciencia colectiva y ayudar a todos los animales en situación de calle. Desde entonces, se celebra en varios países de Latinoamérica y en España.
Ignacio Gac, un periodista chileno, consideró importante promover esta idea por toda Latinoamérica a través de las redes sociales. Justamente, por las bajas temperaturas del invierno a la que quedan expuestos los perros de la calle es que eligió el mes de julio. El frío los deja en posibilidad de contraer alguna enfermedad, incluso.
Seis millones de perros y gatos que fueron abandonados o nunca tuvieron dueño transitan las calles bonaerenses, afirma un informe del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (Cvpba). Se estima que en todo el país hay más de 15 millones.
Muchas personas decidieron sumarse a diferentes organizaciones que en nuestro país se dedican a albergar, curar, cuidar y, entre otras actividades, entregar en adopción a los animales en situación de calle. Así, existen grupos como Perritos de Villegas, El Campito, Adoptá un galgo, Puppis, Proyecto 4 patas, entre tantos otros.
1
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
5
Tendencia otoño-invierno 2025: la "regla de los 7 puntos", el secreto para lograr un look perfecto en minutos