Investigadores de los Estados Unidos analizaron el cerebro de personas fallecidas por coronavirus.
Por Canal26
Martes 12 de Julio de 2022 - 10:29
Coronavirus. Foto: NA.
En los Estados Unidos, una nueva investigación permitió descubrir que la respuesta inmunitaria desencadenada por la enfermedad COVID-19 puede dañar los vasos sanguíneos del cerebro y provocar síntomas neurológicos a corto y largo plazo.
Se trata de un estudio realizado por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) publicado en la revista especializada Brain. Para hacer el trabajo, investigadores del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Ataques Cerebrovasculares (NINDS) examinaron los cambios cerebrales en nueve personas que murieron repentinamente tras contraer el virus.
Te puede interesar:
Un nuevo enfoque terapéutico podría mitigar las secuelas del COVID prolongado, según expertos
Te puede interesar:
Un "nuevo coronavirus": científicos de China descubrieron en murciélagos un virus similar al COVID-19
Los científicos descubrieron que los anticuerpos -que son unas proteínas producidas por el sistema inmunitario en respuesta a los virus y otros invasores- están implicados en un ataque a las células que recubren los vasos sanguíneos del cerebro, lo que provoca inflamación y daños.
En consonancia con investigaciones anteriores del grupo, no se detectó al coronavirus SARS-CoV-2 en el cerebro de los pacientes. Eso sugiere que el virus no estaba infectando directamente el cerebro. La investigación se hizo para entender cómo la infección por el coronavirus puede desencadenar daños cerebrales puede ayudar a desarrollar terapias para los pacientes con COVID-19 que experimentan síntomas neurológicos persistentes.
El doctor Nath y su equipo descubrieron que los anticuerpos producidos en respuesta a la enfermedad COVID-19 pueden dirigirse por error a células cruciales para la barrera hematoencefálica. Las células endoteliales, estrechamente empaquetadas, ayudan a formar la barrera hematoencefálica, que impide que las sustancias nocivas lleguen al cerebro y permite el paso de las sustancias necesarias.
Los daños en las células endoteliales de los vasos sanguíneos del cerebro pueden provocar la fuga de proteínas de la sangre. Esto provoca hemorragias y coágulos en algunos pacientes con COVID-19 y puede aumentar el riesgo de un ataque cerebral.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
3
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025