Una reconocida marca de palitos salados deberá ser retirada de las góndolas por problemas en su rotulación.
Por Canal26
Martes 7 de Mayo de 2024 - 19:55
Papas fritas, snack. Foto: Unsplash
Luego de observar irregularidades en su rotulación, el Gobierno, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), ordenó que se retire de circulación una reconocida marca de palitos salados y maní crocante.
En su disposición 4115/2024, el organismo de control explicó las razones por las cuales estos snacks serán eliminados de las góndolas. Según destacaron, el producto presentaba incongruencias entre las empresas proveedoras y su denominación en el empaquetado.
Plásticos, envases y envoltorios de papas fritas
Te puede interesar:
La ANMAT prohibió la venta de una presentación de diclofenac y de morfina por riesgo para la salud pública
Se trata de los palitos salados de la marca San José, la versión de 80 gramos, y el maní crocante sabor salame de la misma empresa, en su edición de 120 gramos.
Desde la ANMAT, indicaron que no cumplían “con la normativa alimentaria vigente”, ya que “no encontró registro” válido de estos snacks en el listado oficial de alimentos libres de gluten en el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA).
La rotulación “se encuentra vigente”, pero corresponde a la elaboración de “productos de copetín, cereales y derivados”. Por ende, la denuncia se da porque la compañía no cuenta con autorización como “productor de alimentos libre de gluten”.
El snack que piden sacar de circulación
Te puede interesar:
Cuidado al cocinar: ANMAT prohibió el consumo de dos importantes marcas de vinagre por un riesgo para la salud
La Dirección de Bromatología de Chaco Informó que la Municipalidad de General José de San Martín constató la comercialización de cuatro bandejas de "Palitos Salados, marca San José, con el símbolo Sin TACC" y de "Maní Crocante sabor Salame, marca San José, con el símbolo Sin TACC".
Junto con el organismo a cargo de Córdoba, se produjo una denuncia conjunta al ente nacional, bajo el motivo de rotulación errónea y por no contar con la reglamentación para comercializarse como alimento sin TACC.
Por su parte, la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios de la Provincia de Buenos Aires (DIPA) emitió una alerta en su página web donde advierte "a la población en general y a la comunidad celíaca en particular" que se abstengan de consumir estos alimentos y a los comerciantes que dejen de venderlos.
Luego de lo sucedido, los directivos de la empresa asumieron "el compromiso de realizar el retiro de las cantidades distribuidas y de informar el detalle de los puntos de venta donde se tomó el producto investigado".
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Feriado por el Día del Trabajador: cómo funcionan el transporte público, los bancos y los supermercados este 1° de mayo