La Bolsa de Cereales de Buenos Aires concluyó que la campaña de trigo cayó hasta los US$ 3.700 millones. La baja en las precipitaciones, la gran causa.
Por Canal26
Martes 17 de Enero de 2023 - 19:28
Trigo.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires determinó que el aporte a la economía de la campaña de trigo 2022/23 que acaba de concluir caerá 36% respecto al año pasado anterior hasta los US$ 3.700 millones como consecuencia del alto impacto que tuvo la sequía durante el ciclo productivo.
La merma en el denominado Producto Bruto Agropecuario se da como consecuencia de un desplome en la producción del 44,6% respecto a la campaña anterior, equivalente a 10 millones de toneladas menos hasta las 12,4 millones.
La principal caída de la baja en el aporte de la cadena triguera a la economía argentina respondió a "la ausencia de precipitaciones sobre gran parte del área agrícola, que condicionó el crecimiento y establecimientos de los componentes del rendimiento, y las mermas generadas por las heladas reiteradas en estadios críticos", explicó la entidad bursátil.
Te puede interesar:
"El tiempo está loco": advierten sobre el aumento de la volatilidad climática y sus catastróficas consecuencias
Asimismo, se sembraron esta campaña 6,1 millones de hectáreas la superficie más baja desde la campaña 2017/18.
"En términos regionales, las mayores caídas interanuales del área fueron reportadas sobre el NOA, centro-norte de Córdoba y Santa Fe y sur de Córdoba donde de la falta de humedad superficial durante la ventana de siembra dificultó el avance de las sembradoras, dejando unas 600.000 hectáreas fuera de la campaña 2022/23", explicó la entidad.
Ante este panorama, y con solo 5,9 millones de toneladas de trigo para embarcar frente a las 15,34 millones del año pasado, se espera ingresos por exportaciones 55% menores a los de la campaña pasada por US$ 2.300 millones, mientras que la recaudación fiscal vía derechos de exportación caería US$ 500 millones hasta los US$ 1.000 millones.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Feriado por el Día del Trabajador: cómo funcionan el transporte público, los bancos y los supermercados este 1° de mayo