Esta publicación internacional realizó un ránking en el que la provoleta argentina recibió una puntuación de 4.6 estrellas sobre cinco posibles y ocupó el séptimo puesto entre los 100 mejores appetizers mundiales.
Por Canal26
Sábado 2 de Marzo de 2024 - 13:00
Provoleta. Foto: redes sociales
Orgullo argentino. La provoleta argentina, fue elegida entre las 10 mejores entradas en los Taste Atlas Awards 2023/24 y siendo la única comida sudamericana que figuró en el Top.
Esta publicación internacional realizó un ránking en el que la provoleta argentina recibió una puntuación de 4.6 estrellas sobre cinco posibles y ocupó el séptimo puesto entre los 100 mejores appetizers mundiales.
“En la Argentina la provoleta asada se suele disfrutar antes de una comida como aperitivo y es uno de los platos insignia que acompaña al asado argentino. El provolone semiduro es perfecto para la parrilla porque es compacto y firme”, fueron las palabras que utilizó Taste Atlas para describir a esta comida típica de la gastronomía nacional.
Y agregó en su explicación: “Para el asado se corta el queso provolone en rodajas de aproximadamente una pulgada de espesor, se sazona con una cantidad generosa de orégano y se asa en la parrilla hasta que empieza a derretirse en el centro. La provoleta se disfruta mejor cubierta de salsa chimichurri con ajo y acompañada por un pan crujiente”.
Provoleta, comida. Foto: NA
Te puede interesar:
De carrito en la Costanera a ícono de la gastronomía porteña: la sorprendente historia de Happening
Se destaca por ser un queso hilado semiduro basado en el provolone, que es ideal para hacer a la parrilla y acompañar los asados. Fue en la década del 1930 cuando un inmigrante calabrés llamado Natalio Alba desembarcó en la Argentina y se afincó en 1938 en el pueblo santafesino de San Jorge, lindante con la provincia de Córdoba. Este ciudadano italiano comenzó a trabajar a pulmón en nuestro país: tiraba un carro en el que llevaba y comercializaba carne, aceite y pan.
Al poco tiempo se mudó a la pequeña localidad cordobesa de Arroyo Algodón, en el que hoy viven apenas 1.200 personas, y decidió unir dos tradiciones autóctonas de la Argentina que le apasionaban como el queso y el asado.
El desafío de este inmigrante era lograr un queso de base sólida para cocinar y que no se derritiera ni se terminara cayendo entre las varillas de la parrilla. Para eso utilizó como base un queso duro de tradición italiana como el provolone y le agregó la técnica del hilado que lo hacía más resistente aún. Alba patentó su creación con el nombre de “provoleta” en 1940.
La provoleta, entre los cinco mejores quesos del mundo. Foto: TasteAtlas
Te puede interesar:
Una de las mejores chocotortas de la Ciudad de Buenos Aires: dónde probarla y con qué acompañarla
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Paro de colectivos el martes 6 de mayo: las líneas afectadas por la medida de fuerza