La entrada en vigencia de un nuevo marco normativo entre el Estado y las empresas concesionarias exime a las compañías de liberar el paso.
Por Canal26
Miércoles 20 de Febrero de 2019 - 21:30
La entrada en vigencia de un nuevo marco normativo entre el Estado y las empresas concesionarias exime a las compañías de liberar el paso en caso de demoras y embotellamientos.
De esta manera, los peajes ya no estarán obligados a levantar la barrera como si lo estaban antes cuando se formaban filas de entre 100 y 150 metros antes de las barreras o pasaban entre dos o tres minutos.
"A partir del 23 de enero entra en vigencia el punto 4.4 del Acuerdo Integral de Renegociación, a partir del cual quedan dadas las condiciones para dejar sin efecto la obligación de levantamiento de las barreras por tiempos de espera en las estaciones de peaje", explican los carteles.
Lo que plantea el nuevo contrato es la sustitución de un artículo que establecía tiempos máximos de espera: según esa normativa "en ninguna estación de peaje el tiempo transcurrido entre el momento en que el usuario se posiciona en el carril de pago y el momento en que realiza el pago supere los siguientes tiempos: 2 minutos para carriles exclusivos de automóviles y tres minutos para vías de transporte mixto".
Según la nueva cláusula, la concesión vigente desde este año incluye al TelePASE como uno de los medios para abonar del sistema de autopistas y con esta modalidad, los automovilistas no necesitan frenar ante la barrera, sino que la cabina detecta inmediatamente el vehículo y procede al cobro.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Paro de colectivos el martes 6 de mayo: las líneas afectadas por la medida de fuerza