Cada año alrededor de 400 barcos chinos navegan por las aguas del Pacífico y el Atlántico Sur y dejan millonarias pérdidas a los pescadores locales.
Por Canal26
Lunes 3 de Octubre de 2022 - 11:09
Flota china en aguas sudamericanas. Foto: captura de video Canal 26.
La depredación de los mares de América Latina no es una novedad, la amenaza de las flotas pesqueras chinas es una constante y continúa en pleno crecimiento.
La pesca indiscriminada, la explotación laboral y las amenazas al medioambiente marino de la región son algunas de las cuestiones que preocupan.
Cada año alrededor de 400 barcos chinos navegan por las aguas del Pacífico y el Atlántico Sur y dejan millonarias pérdidas a los pescadores locales, capturan especies protegidas y someten a malos tratos a sus trabajadores.
Mientras tanto, los gobiernos de la región intentan detener estas incursiones pero la voluntad política no alcanza.
Informe sobre depredación de mares en Latinoamérica. Video: Canal 26.
Las armadas de los países de la región protegen los mares, incluso con bombardeos o ataques bélicos contra las naves invasoras.
A pesar de las advertencias de las organizaciones ambientalistas, de los esfuerzos de los Estados por controlar sus espacios marítimos y de que existen tratados internacionales para regular las actividades en los océanos, las embarcaciones chinas siguen ingeniando tácticas que les permiten extraer los recursos pesqueros de los países sudamericanos y mantenerse impunes.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Paro de colectivos el martes 6 de mayo: las líneas afectadas por la medida de fuerza