La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) indicó que está a punto de quedar detenido el desarrollo del reactor que marcaba al país como la vanguardia de la región.
Por Canal26
Sábado 13 de Julio de 2024 - 12:05
Construcción del prototipo del reactor CAREM-25. Foto: argentina.gob.ar.
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) informó la falta de presupuesto para continuar con las obras del proyecto CAREM, un reactor nuclear cuya construcción se inició en 2014 y que ahora queda al borde de la parálisis. Se trata de una tecnología con un potencial económico y estratégico considerable en la medida en que podría exportarse y generar un notable ingreso de divisas.
Construcción del CAREM. Foto: argentina.gob.ar
Argentina está a la vanguardia en este rubro de fabricación, cuyas aplicaciones son casi infinitas en el campo de la salud, la industria, la ciencia y la tecnología.
El CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares) es el primer reactor nuclear de potencia diseñado y desarrollado integralmente en Argentina. Gracias a este avance, el país se convertiría en referencia internacional en el rubro y podría poner en valor la nucleoelectricidad como energía limpia.
Construcción del prototipo del reactor CAREM-25. Foto: argentina.gob.ar.
La obra, ubicada en Buenos Aires, se inició en 2014 y posee una superficie de 18.500 m2. En su mayor parte, está ocupada por el módulo nuclear, esto es, la infraestructura de contención del reactor, la sala de control y los sistemas de seguridad. Una vez en funcionamiento podría servir para el abastecimiento eléctrico en zonas alejadas de centros urbanos y en parques fabriles, así como también para objetivos diversos que serán centrales en los próximos años, como la desalinización del agua de mar y la producción de hidrógeno.
El CAREM es un reactor compacto que puede ser instalado en un desierto, en un lugar fuera de una fuente de agua para la refrigeración.
Construcción del CAREM. Foto: argentina.gob.ar
Esto es una revolución en lo que es la energía nuclear de una potencia para abastecer una ciudad a 100.000 habitantes y esto permitiría, en lugares alejados de grandes fuentes de agua, en lugares desérticos, tener energía eléctrica barata y abundante.
Estados Unidos está corriendo contra Argentina para llegar ellos primero y a partir del régimen de patentes apoderarse de una tecnología que en realidad es de diseño nacional.
1
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
5
Tendencia otoño-invierno 2025: la "regla de los 7 puntos", el secreto para lograr un look perfecto en minutos