Alexéi Lijachov, director de Rosatom, confirmó la noticia en la botadura del rompehielos nuclear 'Chukotka' en San Petersburgo. Según afirmó Lijachov, los acuerdos se forjaron durante la última cumbre del grupo de los BRICS.
Por Canal26
Jueves 7 de Noviembre de 2024 - 16:27
Alexéi Lijachov, director de Rosatom.
Rosatom, corporación atómica rusa, confirmó los acuerdos alcanzados durante la reciente cumbre del grupo BRICS en Kazán para la construcción de nuevas centrales nucleares flotantes.
"Durante las reuniones en el marco de la cumbre BRICS surgieron nuevos acuerdos", dijo Alexéi Lijachov, director de Rosatom, durante la botadura del rompehielos atómico 'Chukotka' en San Petersburgo.
Rompehielos atómico Chukotka en San Petersburgo.
Por ello, añadió, "es muy importante estudiar la construcción en serie de centrales nucleares flotantes tanto en interés de las empresas en territorio ruso, como en interés de nuestros socios extranjeros".
Lijachov, quien destacó que a día de hoy ya se están construyendo otras dos de esas plantas, aludió a la modernización tecnológica en el caso de las centrales flotantes que se instalarán en zonas "tropicales".
Añadió que dichas centrales se suministrarán sólo a "países amistosos", sin precisar si se trata de Asia, África o América Latina.
Te puede interesar:
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
La primera central nuclear flotante del mundo, 'Akadémik Lomonósov', construida a prueba de tsunamis e impacto de icebergs, fue botada en 2019 entre las críticas de los ecologistas que la consideraron una bomba de relojería comparable a la planta de Chernóbil.
Akadémik Lomonósov, primera central nuclear flotante del mundo.
Con una potencia de 70 megavatios y 50 gigacalorías, y capacidad para suministrar electricidad y energía calorífica a una ciudad de casi 100 000 habitantes, la planta fue atracada en el puerto de Pevek, que se encuentra en la región rusa de Chukotka, frente a Alaska.
Estados Unidos también botó en 1968 una central flotante (Surgis) en el Canal de Panamá, pero la desguazó en 1976 por el alto coste de mantenimiento.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania