Sostienen que deben aplicarse más sanciones tendientes a "asfixiar su economía".
Por Canal26
Lunes 14 de Abril de 2025 - 12:26
Los ataques rusos a Ucrania. Foto: Reuters/Ivan Antypenko.
Debido a los recientes ataques rusos contra territorio ucraniano, y más específicamente los bombardeos en la ciudad de Sumi que se cobró la vida de 34 civiles y dejó más de 80 heridos, los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) señalaron la necesidad de mantener la presión y las sanciones contra Rusia a fin de que termine con los ataques contra su enemigo.
“Tenemos que ejercer la presión, la máxima presión, sobre Rusia, para que realmente ponga fin a esta guerra, porque hacen falta dos para querer la paz”, relató la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ante la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la Unión Europea.
Bombardeo ruso contra civiles ucranianos dejó 34 muertes. Foto: Reuters.
“Sólo se necesita uno para querer la guerra, y vemos que Rusia realmente quiere la guerra, y todos los que quieren que cese la matanza deben ejercer la máxima presión sobre Rusia”, agregó Kallas.
Mientras tanto, los ministros comunitarios analizarán la situación sobre los recientes ataques en Sumi con su homólogo ucraniano, Andrí Sibiga.
Y se referirán a los esfuerzos diplomáticos por parte de Estados Unidos para intentar llegar a una tregua entre las partes: “Ya ha pasado un mes desde que Ucrania acordó un alto el fuego incondicional. No lo hemos visto por parte de Rusia”, comentó Kallas.
Ataque ruso con misiles balísticos en Ucrania. Video: Reuters.
Además, consideró que “lo que está claro es que tenemos que apoyar más a Ucrania” y que los países de la UE ya han conseguido reunir "dos tercios" de la iniciativa que propuso para suministrar a Kiev 2 millones de proyectiles de artillería este año, valorados en aproximadamente 5.000 millones de euros.
Te puede interesar:
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania
Según el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, planteó que “mientras que Ucrania, desde hace un mes, ha consentido un alto el fuego, toda la evidencia muestra que Putin no tiene ninguna intención de hacer camino en esa dirección”.
Por lo que deben llevar a cabo “las sanciones más duras contra Rusia para asfixiar su economía e impedirle alimentar su esfuerzo de guerra”. Y agregó que Estados Unidos "se ha entregado mucho para conseguir un alto el fuego". Por ello, "a través de sanciones que están preparadas, forzar, obligar a (el presidente ruso) Vladímir Putin a sentarse en la mesa de negociación”.
También la ministra alemana, Analenna Baerbock, emitió su opinión: "El ataque a Sumi es una clara muestra de que Putin quiere aniquilar a Ucrania. Por eso no hay que cesar el apoyo a Ucrania. Mientras más amplio sea el apoyo internacional a Ucrania más posibilidades tendremos de que algún día haya paz en Europa".
Lo sucedido “muestra que debemos mantener la presión sobre Rusia, incluso aumentarla”, expresó el ministro neerlandés Caspar Veldkamp, ya que se quiere evitar que Kiev "tenga que negociar con el cuchillo en la garganta". "Está claro que Putin no está haciendo ningún esfuerzo por llegar rápidamente a un acuerdo de paz", se lamentó.
La UE acusa al presidente de Rusia, Vladimir Putin, de querer perpetrar la guerra en Ucrania. Foto: Reuters/Evgenia Novozhenina.
Mientras tanto, sobre el ataque en sí de Sumi, la ministra finlandesa Elina Valtonen expresó estar convencida de que tanto autoridades como los ciudadanos estadounidenses “están muy conmovidos con el hecho de que claramente no fue un accidente”, dado que el Kremlin atacó “deliberadamente a civiles”. "Creo que esto demuestra que sólo hay una persona a la que no le interesa la paz, y es Putin”, cerró.
También la ministra sueca, Maria Malmer Stenergard, afirmó que los últimos ataques “demuestran que Rusia no quiere la paz”.
"La UE debe mantener la presión sobre Rusia con sanciones y continuar reforzando el apoyo militar a Ucrania”, fueron las palabras elegidas por el ministro croata, Gordan Grlic Radman.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear