El Gobierno cordobés anunció a través de un comunicado que el Departamento de Zoonosis está en alerta por la notificación de 41 casos en distintos centros de salud públicos y privados. Cómo identificarla.
Por Canal26
Martes 5 de Noviembre de 2024 - 17:24
El Ministerio de Salud informó de un nuevo brote de contagios de triquinosis en Córdoba. Foto: Unsplash.
Luego de que se confirmaran 41 casos en 5 localidades distintas, la provincia de Córdoba activó una alarma sanitaria por un reciente brote de triquinosis. Ante este escenario, el Departamento de Zoonosis permanece en alerta, ya que hay tres personas internadas.
“En la ciudad de Córdoba se detectaron 14 casos, en Río Cuarto ocurrieron seis, en Costa Sacate hubo 17, en Las Arrias dos y Los Molinos dos”, explicaron. De ese total, tres permanecen internados y el resto se encuentra en buen estado de salud con asistencia ambulatoria.
La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito. Foto: Unsplash.
Por otra parte, las autoridades explicaron que en Córdoba, Río Cuarto, Costa Sacate y Los Molinos presentaron como factor de riesgo común “el consumo de chacinados de elaboración casera adquiridos en comercios de dichas localidades”.
Te puede interesar:
La OMS respaldará por primera vez el uso de fármacos adelgazantes para combatir la obesidad en adultos
La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito, del género Trichinella spp, con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma. Esta se puede contagiar por la ingesta de carne o derivados, crudos o mal cocidos, que tengan larvas de este patógeno vivas.
Los brotes de triquinosis se dan durante la época de bajas temperaturas. Foto: Unsplash.
Afecta al ser humano, mamíferos domésticos y silvestres, aves y reptiles. Se trata de una zoonosis. Es decir, se transmite desde animales al ser humano de modo accidental. En la Argentina, la principal fuente de la infección para el ser humano es el cerdo doméstico.
Los brotes se producen en su mayoría durante la época de bajas temperaturas, relacionado al momento del año en que se realiza con mayor frecuencia el sacrificio de animales provenientes de crianza familiar. Además, aumenta la elaboración de chacinados y embutidos porque no se necesita de una cámara frigorífica para preservarlos.
Te puede interesar:
Casos de fiebre tifoidea: qué es, sus síntomas y cuáles son las recomendaciones del Ministerio de Salud
Según el Ministerio de Salud de la Nación, los síntomas de la triquinosis son:
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
3
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025