La ministra confirmó que "ya se han detectado" contagios con las subvariantes BA.4 y BA.5 e instó a la población a vacunarse.
Por Canal26
Viernes 19 de Agosto de 2022 - 12:13
Carla Vizzotti, ministra de Salud. Foto: NA.
Carla Vizzotti, ministra de Salud, habló de las nuevas subvariantes de la cepa Ómicron y alertó con que "están aumentando la proporción de la circulación" en la Argentina.
La ministra confirmó que "ya se han detectado" contagios con las subvariantes BA.4 y BA.5 de la cepa Ómicron y reconoció que "están aumentando la proporción de la circulación".
"Con la globalización y la forma de transmisión del virus va a suceder la llegada de las distintas cepas, la diferencia son las vacunas", subrayó la titular de la cartera sanitaria.
En declaraciones radiales, la integrante del Gabinete precisó: "Tenemos 70% con de los mayores de 50 años con al menos un refuerzo y 5 millones de dosis de segundo refuerzo aplicadas".
Vacunación en la Argentina. Foto: NA.
Ante ello, Vizzotti instó a la población a "recibir los refuerzos porque es la forma en que el organismo pueda tener las defensas para evitar internaciones y muertes ante las nuevas variantes".
"Siguen llegando las vacunas y estamos vacunando desde los 6 meses", finalizó la funcionaria nacional.
Hasta el momento, en la Argentina se aplicaron 108.560.844 dosis de vacunas contra el virus Sars-Cov-2. En lo que respecta a la cantidad de contagios, se detectaron 9.633.732 casos positivos desde marzo de 2020 y un total de 129.566 fallecidos.
Te puede interesar:
Alerta COVID-19: la OMS advierte que casos severos aumentarán en el hemisferio norte por el invierno
El Reino Unido se convirtió este lunes en el primer país en aprobar la vacuna bivalente de Moderna desarrollada para atacar el virus original de la covid-19 y la nueva variante ómicron, informó la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés).
Con esta decisión, se espera que la vacuna sea utilizada como refuerzo en el próximo otoño boreal, si bien por el momento se desconoce la cantidad de dosis que hay disponibles.
Las autoridades sanitarias ya habían indicado que se ofrecerá -a partir del próximo septiembre- una vacuna de refuerzo a los mayores de 50 años y a las personas que están en los grupos de mayor riesgo.
Las vacunas originales utilizadas durante la pandemia estaban desarrolladas para combatir la forma original del virus que surgió en Wuhan, en China, a finales de 2019, pero desde entonces el virus ha mutado al surgir nuevas variantes que pueden evadir el sistema inmunológico, lo que ha provocado rebrotes del mal en muchos países.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025