Lo lograron tras reunir miles de fragmentos óseos del cráneo de una mujer, encontrado en 2018 en una cueva del Kurdistán iraquí a la que esta especie acudía para enterrar a sus muertos.
Por Canal26
Sábado 4 de Mayo de 2024 - 15:02
La recreación fue relatada en el documental “Secretos de los neandertales”. Foto: CNN
Histórico. Un documental recreó el rostro de una neandertal que vivió hace 75.000 años, fue a partir de un cráneo restaurado por un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge y de la de Liverpool John Moores.
Lo lograron tras reunir miles de fragmentos óseos del cráneo de una mujer, encontrado en 2018 en una cueva del Kurdistán iraquí a la que esta especie acudía para enterrar a sus muertos.
Según informó la institución universitaria, el documental 'Secretos de los Neandertales', producido por la Unidad de Ciencia de BBC Studios y publicado en Netflix, permite conocer las facciones de esta especie, que desapareció hace 40.000 años.
Reconstruyeron el rostro de un neandertal. Foto: CNN
Te puede interesar:
El hallazgo de objetos de más de 45 mil años de antigüedad genera interrogantes acerca de los ancestros del ser humano
Pese a que se aprecian destacadas diferencias entre los cráneos de neandertales y los de los 'sapiens', como destacó la paleoantropóloga de la Universidad de Cambridge Emma Pomeroy, no ocurre igual en el caso de los rostros, con mayores similitudes.
"Quizá es más fácil ver cómo se produjo el cruce entre nuestras especies, hasta el punto de que casi todas las personas hoy en día continúan teniendo ADN neandertal", dijo.
Cueva del Kurdistán iraquí donde encontraron los restos óseos. Foto: CNN
De acuerdo con un análisis reciente, estos restos, que reciben el nombre de Shanidar Z, corresponden a una mujer de unos 40 años, una avanzada edad para la época.
"Como mujer mayor, Shanidar Z sería fuente de conocimientos para su grupo y aquí estamos ahora nosotros 75.000 años más tarde todavía aprendiendo de ella", consideró Pomeroy.
El cráneo de esta neandertal, de la que se encontró su mitad superior, apareció completamente deformado, después de haber sido aplastado poco después de morir y compactado por el peso de los sedimentos a lo largo de los años.
1
Reflexiones de Antonio Arcuri: Día del Trabajador, "una jornada dedicada a honrar la lucha histórica de los obreros por sus derechos"
2
Francisco fue el "Papa Negro", según la profecía de Nostradamus
3
Día del Trabajador: así fue el último discurso de Evita a sus queridos "Descamisados"
4
No era argentino: la historia del primer hombre en izar la bandera argentina en Malvinas que pudo cambiarlo todo
5
Mengele en Argentina: la misteriosa muerte de Nora Eldodt