Desde la empresa de comida rápida se expresaron al respecto. La mayoría de las personas infectadas son de los Estados de Nebraska y Colorado.
Por Canal26
Miércoles 23 de Octubre de 2024 - 08:55
Brote de E. coli en McDonald's de Estados Unidos. Foto: Unsplash.
Un brote de Escherichia coli (más conocida como E. coli) relacionado hamburguesas de la cadena de comida rápida McDonald's habría generado un muerto, 10 personas hospitalizadas y 49 casos en los Estados Unidos.
Así lo informaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), tras lanzar una alerta de seguridad alimentaria que vincula a la bacteria con el Cuarto de Libra que ofrece a los comensales la empresa.
Hamburguesas de McDonald's podrían ser las responsables de la infección de estas personas. Foto: Peter Dawn, Unsplash.
"La mayoría de las personas afectadas por este brote informan haber comido hamburguesas Cuarto de Libra en McDonald's antes de enfermarse", indicaron desde los CDC a través de un comunicado.
Te puede interesar:
Intoxicación por E. coli en McDonald's: sube el número de afectados y se amplía la zona de infección en Estados Unidos
Desde McDonald's respondieron que, pese a no saber con precisión qué ingrediente alimentario podría ser el contaminado, expresaron que "puede estar relacionado con las cebollas en rodajas utilizadas en el Cuarto de Libra y obtenidas por un único proveedor que presta servicios a tres centros de distribución".
Por tal motivo, desde la cadena notificaron que dejaron de usar cebollas frescas en rodajas y hamburguesas de carne de un cuarto de libra en varios Estados del país norteamericano, mientras se desarrolla la investigación.
Desde McDonald's culparon a las cebollas utilizadas como las posibles infectadas con E. coli. Foto: Reuters.
Según detalla la CNN, la mayoría de las personas infectadas son de los Estados de Nebraska y Colorado, y entre los mismo hay un niño.
Hay que destacar que la mayoría de las variedades de E. coli son inofensivas o causan diarrea breve. Pero, algunas cepas, como la Escherichia coli O157:H7, pueden causar cólicos abdominales intensos, diarrea con sangre y vómitos, junto con signos de deshidratación. Según los CDC. casi todas las personas "se recuperan sin tratamiento después de cinco a siete días".
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear