Ambos países, que tienen armas nucleares, ya se han enfrentado en cuatro guerras, tres de ellas directamente relacionadas con Cachemira. Ambos países reclaman la región en su totalidad, pero sólo controlan partes de ella.
Conflicto India-Pakistán. Foto: Reuters/Adnan Abidi
Cachemira vuelve a convertirse en epicentro de tensiones entre India y Pakistán, dos potencias nucleares cuyas disputas territoriales no sólo amenazan la estabilidad regional, sino que podrían alterar el equilibrio estratégico en Asia.
Pakistán ha advertido sobre una posible incursión india inminente, acusando a Nueva Delhi de preparar una operación militar en la Línea de Control una frontera de facto que divide los territorios administrados por ambos países en la región. Este renovado foco de tensión tiene implicancias profundas en un tablero geopolítico cada vez más interconectado.
Te puede interesar:
Pakistán señaló que la India planea un ataque militar en las próximas 24 a 36 horas y advirtió una respuesta
Desde la partición del Raj británico en 1947, India y Pakistán se han enfrentado en cuatro guerras (1947, 1965, 1971 y 1999), tres de ellas directamente relacionadas con Cachemira. Ambos países reclaman la región en su totalidad, pero sólo controlan partes de ella. La guerra de Kargil en 1999, ocurrida después de que ambas naciones adquirieran armas nucleares, marcó un punto de inflexión: por primera vez en la historia moderna, dos potencias nucleares combatieron directamente.
La doctrina militar de India contempla la posibilidad de una "guerra limitada" por debajo del umbral nuclear, mientras que Pakistán ha dejado abierta la opción de utilizar armas nucleares tácticas en caso de una incursión convencional. De este modo, cualquier enfrentamiento podría convertirse rápidamente en un riesgo de escalada nuclear.
Te puede interesar:
India y Pakistán, en su momento más tenso tras el ataque en Cachemira: ¿hay riesgo de guerra?
Uno de los factores menos visibilizados del conflicto es la presencia del Corredor Económico China-Pakistán (CPEC), eje clave de la Iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por Beijing. Este megaproyecto atraviesa Gilgit-Baltistán, ubicado dentro del territorio en disputa. Una nueva guerra o escalada incontrolada podría poner en jaque el corredor terrestre que conecta Xinjiang con el puerto de Gwadar, afectando no sólo intereses paquistaníes sino también los intereses geoestratégicos chinos en el océano Índico.
China, aunque suele adoptar una postura pública de neutralidad, no puede permanecer indiferente: un debilitamiento de Pakistán o un conflicto prolongado en Cachemira representa una amenaza directa a la viabilidad del corredor, parte importantísima del proyecto insignia del presidente Xi Jinping.
Te puede interesar:
¿Qué pasa entre India y Pakistán?: el historial de tensiones entre las dos potencias nucleares que están al borde de la guerra
Como si no fuera suficiente con el odio que indios y pakistaníes se profesan mutuamente, el riesgo de la escalada nuclear y la posible injerencia de potencias extranjeras, hay otro elemento de total importancia geopolítica: el agua. India y Pakistán comparten las aguas del río Indo, y en 1960 firmaron un tratado de uso conjunto llamado Tratado de las Aguas del Indo. Este acuerdo, que hasta ahora había resistido guerras y tensiones extremas, regulaba el uso compartido de los seis ríos de la cuenca del Indo, garantizando a Pakistán el acceso a las aguas de los tres ríos occidentales (Indo, Jhelum y Chenab).
El recorte del flujo del Indo que promueven desde Nueva Delhi afecta directamente a sectores clave de la economía paquistaní, particularmente la agricultura y la industria textil, que dependen críticamente del agua para el riego de cultivos de algodón y cereales. La disminución del caudal también impacta en la producción hidroeléctrica, vital para abastecer zonas industriales ya afectadas debido a la escasez de agua para el riego en las provincias más densamente pobladas como Punjab y Sindh.
Te puede interesar:
Masacre en Cachemira: India asesinó a uno de los terroristas del atentado
El actual escenario también pone en tensión la estrategia del Indo-Pacífico liderada por Estados Unidos. Desde la óptica de Washington, India actúa como contrapeso natural al ascenso chino en el sudeste asiático. Pero si Nueva Delhi concentra su atención, recursos y fuerza militar en un conflicto en su frontera occidental, se debilita su rol disuasivo en el este —precisamente donde Washington busca mantener el equilibrio de poder con sus alianzas con Japón, Australia y la propia India (QUAD). En este sentido, una crisis prolongada entre India y Pakistán podría beneficiar indirectamente a China, al desviar la atención de India del Indo-Pacífico.
En este contexto, la reciente visita del vicepresidente estadounidense J.D. Vance adquiere un fuerte contenido simbólico. Su presencia refuerza el hecho de que la India está consolidando su asociación bilateral con Washington y reafirma su papel como socio estratégico clave en el Indo-Pacífico.
Te puede interesar:
India suspendió un tratado histórico con Pakistán: por qué corre riesgo la distribución de agua entre ambos países
Bien podría suceder lo que ha sucedido en otras oportunidades, y ser un conflicto contenido, que no escale. Pero si el conflicto entre India y Pakistán avanza, el equilibrio regional podría ser redefinido de manera crucial. Porque una posibilidad es que Pakistán pierda su estabilidad tanto interna como externa, con la interrupción del Corredor China-Pakistán y la pérdida de su acceso al estratégico puerto de Gwadar, afectando directamente las ambiciones de China, además de que una potencia nuclear desestabilizada no es precisamente una garantía de seguridad.
India, por su parte, podría aprovechar este momento para consolidar su poder territorial, pero no está exenta de riesgos: un conflicto prolongado podría distraerla de su papel clave en el Indo-Pacífico, una región crucial para la contención de China. Esto afectaría la estrategia estadounidense de reforzar a la India y tenerla como una aliada que sea un contrapeso efectivo del gigante asiático.
¿Es posible que, en su lucha por el control de Cachemira, India y Pakistán desaten una crisis más amplia que ponga en riesgo la paz en la región del Indo-Pacífico?
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear