Junto a Entel, WOM y ClaroVTR, la empresa española de telecomunicaciones desvinculó a casi 2.000 personas durante los últimos 18 meses producto de la crisis económica de dicho país.
Por Canal26
Jueves 21 de Diciembre de 2023 - 20:51
Central de Movistar. Foto: Reuters.
Hasta el momento, Movistar Chile era la única empresa del sector de telecomunicaciones que no había hecho recortes importantes de su personal. Sin embargo, la compañía desvinculó este miércoles a unos 400 trabajadores, equivalentes a un 11% de su plantilla.
"Hoy es un día muy difícil, desde lo humano y profesional, pues un grupo de compañeros deja la compañía. La decisión obedece al complejo momento que vive el sector, y Telefónica en Chile no es ajena a esta realidad", comunicó Roberto Muñoz, presidente de Movistar Chile.
Roberto Múñoz, presidente de Movistar Chile. Foto: Gentileza Telefónica.
La operación local de la empresa de capitales españoles sostuvo que, entre las razones del recorte de personal, está el escenario pospandemia, que presionó fuertemente los costos de la firma, producto de la inflación como del aumento en el tipo de cambio. Además, se le sumaron temas como: incobrabilidad y alta regulación.
"Como es de conocimiento público, la industria atraviesa por una situación financiera insostenible, principalmente, a causa de la alta inflación, una preocupante evolución del tipo de cambio, elevadas tasas de interés, alarmantes niveles de incobrabilidad y rigidez de la regulación sectorial", explicó Múñoz, en una carta interna.
Centro de Servicio de Movistar. Foto: Reuters.
Y argumentó sobre los motivos: "Un escenario donde, a pesar de haber crecido y mejorado nuestra posición de mercado, lo logrado no alcanza. Y hoy, debemos tomar una decisión muy difícil, para hacer a nuestra empresa sostenible".
Te puede interesar:
Vacaciones en Chile 2025: el imperdible shopping con 11 plantas y más de 300 locales que tenés que visitar sí o sí
De esta manera, entre Movistar, ClaroVTR, Entel y WOM se desvincularon a casi 2.000 personas durante los últimos 18 meses producto de la crisis que afecta al sector de telecomunicaciones.
Entre los años 2020 y 2022, estas empresas ejecutaron fuertes inversiones en tecnología 5G y fibra óptica, una alteración que redujo los márgenes de rentabilidad de la industria española.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Inversiones, tecnología y ayuda militar: las claves del acuerdo por minerales entre Estados Unidos y Ucrania