Frente a duras sanciones que impuso Estados Unidos para quienes crucen ilegalmente la frontera, optan por otras alternativas. Los más solicitantes son los Haitianos.
Por Canal26
Martes 11 de Julio de 2023 - 18:23
Inmigrantes ilegales en México. Foto: Reuters
Durante los primeros 6 meses del 2023 México registró la llegada de 74.764 migrantes al país. La cifra marcó un récord ya que el año pasado se recibieron 58.283, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
A dos meses de la caída del Título 42, que permitía la deportación inmediata de inmigrantes en Estados Unidos y la implementación del Título 8, que endurece las sanciones para quienes crucen la frontera de manera ilegal, los migrantes eligen ingresar al país mexicano. Los haitianos son quienes más acuden por refugio.
Migrantes entre Estados Unidos y México. Foto: Reuters.
Frente al inédito aumento de solicitantes, la Comar se encuentra saturada y en lo que va del año solo pudo resolver 12.197 casos de los 43.773 que tiene. Según estas cifras, más de la mitad de los migrantes aún se encuentran varados.
En 2022 y 2021 la demanda no era tan elevada y el organismo pudo resolver 36.066 y 38.105 casos, más de los que se registraron este 2023. Estas cifras ponen en evidencia el colapso y la crisis migratoria.
Te puede interesar:
Golpe al Cartel Jalisco Nueva Generación: EEUU sancionó a tres mexicanos vinculados en el tráfico de fentanilo
Los haitianos son quienes más acuden a la Comar para tratar de conseguir refugio, con 29.532 solicitudes. Mientras que, en segundo lugar se encuentran los hondureños con 18.210 peticiones, los cubanos con 5.034, los venezolanos con 3.511 y por último, los salvadoreños con 3.408.
Migrantes entre Estados Unidos y México. Foto: Reuters.
En relación a las resoluciones positivas, son los casos de los nacidos en Honduras los que se resolvieron más rápido en un 89%, seguidos por los Venezolanos en un 85 % y los Salvadoreños en un 83 %. Mientras que los casos más solicitantes, los haitianos, solo pudieron resolverse en un 6%.
La región mexicana con más peticiones es Tapachula, municipio del estado de Chiapas fronterizo con Guatemala que tiene 39.252 solicitudes, seguida por Ciudad de México con 17.099 y la sudoriental Veracruz con 3.934.
1
Alerta de "tsunami menor" en Chile: fuerte terremoto de magnitud 7.8 a 240 kilómetros de Tierra del Fuego
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Fuerte terremoto cerca de Tierra del Fuego: el horario estimado de llegada del tsunami a las costas de Chile
4
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
5
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas