Un estudio del centro Peterson Institute estima que las familias estadounidenses tendrán que pagar 1.200 dólares más al año, siendo el mayor aumento arancelario en una generación.
Por Canal26
Martes 4 de Marzo de 2025 - 16:05
Donald Trump. Foto: REUTERS.
Los aranceles establecidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones provenientes de Canadá, China y México entraron en vigor este martes, marcando el inicio de una guerra comercial que provocará importantes subidas de precios.
Un estudio del centro de pensamiento estadounidense Peterson Institute estima que las familias de Estados Unidos tendrán que pagar, de media, 1.200 dólares más al año debido a estos aranceles, lo que supone el mayor aumento arancelario en una generación, al menos desde 1993.
Las medidas de Trump establecen un arancel del 25% sobre todas las importaciones de Canadá y México, mientras que las importaciones desde China estarán sujetas a un gravamen del 10%, lo que eleva la tasa arancelaria al 20%.
Además, estos países anunciaron represalias, lo que podría incrementar todavía más los precios. A continuación, los productos y sectores que se verán directamente afectados por los nuevos aranceles.
Te puede interesar:
Trump defendió su política migratoria, los aranceles y se jactó de lograr avances por la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania
Un aspecto clave de los aranceles es que Trump determinó que la energía importada desde Canadá, incluidos el gas natural, petróleo y la electricidad, estará sujeta a un arancel del 10%, en lugar del 25%.
Gas y petróleo. Foto: Reuters.
Esta medida busca mitigar el impacto que los aranceles tendrán en el noreste y el medio oeste de EE.UU., regiones que dependen en gran medida de la energía canadiense.
Canadá es el mayor proveedor de crudo para Estados Unidos. Solo en 2024, exportó petróleo por un valor de 98.000 millones de dólares, muy por delante de México, el segundo mayor proveedor, con 12.000 millones de dólares.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
Uno de los sectores más perjudicados será el automotriz ya que, durante décadas, las compañías automovilísticas desarrollaron cadenas de suministro en Canadá, Estados Unidos y México, con piezas que cruzan varias veces estas fronteras antes de que un vehículo esté completamente ensamblado.
Industria automotriz. Foto: Reuters.
Además, muchos de los componentes usados en la fabricación de automóviles provienen de China.
Por este motivo, los aranceles podrían incrementar el precio de algunos modelos de automóviles hasta en 12.200 dólares para los consumidores estadounidenses, según un informe del Anderson Economic Group (AEG), una consultora económica con sede en Míchigan.
Te puede interesar:
Estados Unidos: Trump llegó a un acuerdo con los fabricantes de automóviles para bajar los aranceles
Los aranceles sobre China tendrán un impacto significativo en productos como ropa y juguetes que los estadounidenses compran en plataformas de venta online, así como en ordenadores y celulares, ya que muchos de los componentes usados para fabricarlos provienen del gigante asiático.
Juguetes. Foto: Reuters.
Según datos del Departamento de Comercio de EE.UU., el año pasado el país importó más de 32.000 millones de dólares en juguetes y artículos deportivos desde China. Además, en 2024, importó 25.600 millones de dólares en productos textiles, incluido calzado, desde China, según la Oficina del Censo estadounidense.
Te puede interesar:
China reafirma que "no hay ganadores" en una guerra comercial y le pide a EE.UU. que “deje de amenazar y presionar”
Los aranceles impuestos por Trump encarecerán para los estadounidenses la compra de bebidas alcohólicas procedentes de México, como el tequila y mezcal, así como de licores canadienses. También afectarán a productos agrícolas que EE.UU. importa, especialmente de México, como los aguacates.
Palta. Foto: Unsplash.
Según el Consejo de Licores Destilados de los Estados Unidos, en 2023, EE.UU. importó tequila por un valor de 4.600 millones de dólares y mezcal por 108 millones de dólares desde México. Asimismo, compró licores canadienses por un total de 537 millones de dólares, incluidos 202,5 millones en whisky.
Además, en 2024, según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU., el país adquirió más de 49.000 millones de dólares en productos agrícolas de México, lo que representa el 47% de las verduras y 40% de las frutas que los estadounidenses consumen de otros países.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear