El presidente brasileño sostuvo que la guerra entre Rusia y Ucrania no debe formar parte de la agenda del G20, que debe estar centrado en temas sociales y económicos.
Por Canal26
Domingo 10 de Septiembre de 2023 - 14:23
Lula junto al primer ministro indio, Narendra Modi. Foto: EFE.
Este domingo, en la ciudad de Nueva Delhi, en la India; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asumió la presidencia del G20. En el acto, en plena reunón de mandatarios participantes; el jefe de Estado brasileño esternó su cargo y lo hizo con un llamado a evitar que "cuestiones geopolíticas secuestren la agenda" del bloque internacional.
También, Lula se manifestó muy claramente y expuso su oposición a discutir la guerra en Ucrania, lanzada por Rusia.
Dijo Lula en la cumbre de mandatarios que ha finalizado este domingo: "No podemos dejar que cuestiones geopolíticas secuestren la agenda de discusiones del G20".
También agregó el líder del PT, luego de asumir la presidencia temporal del bloque de manos del primer ministro indio, Narendra Modi: "No nos interesa un G20 dividido (...) Necesitamos paz y cooperación en vez de conflicto".
Te puede interesar:
"El desafío de los países americanos en el G20": Jorge Argüello presentó su libro en Estados Unidos
El mandatario brasileño anunció ante sus pares del G20 las tres prioridades de la agenda brasileña del G20: la lucha contra la desigualdad y el hambre, el combate contra el cambio climático y la reforma de las instituciones de gobernanza internacional.
En una entrevista con la televisión india Firstpost, Lula afirmó que la guerra en Ucrania no debe formar parte de la agenda del G20, que debe estar centrado en temas sociales y económicos.
Reunión de presidentes en la India. Foto: EFE.
Lula tocó el tema un día después de que el grupo de las 20 grandes economías emitiera una declaración final en la cual evitó criticar a Rusia por la invasión a Ucrania, un reflejo de la falta de consenso en el bloque sobre el tema.
Estados Unidos y algunos países europeos querían que el G20 emitiera una condena a Moscú, pero no hubo consenso, incluso, sobre la presencia de Rusia en la cumbre.
El presidente ruso, Vladimir Putin, no participó en la cita de Nueva Delhi, donde fue representado por su ministro de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov.
Tampoco asistió en forma presencial el presidente de China, Xi Jinping. El pronunciamiento del G20, al final del primero de los dos días de la cumbre, denunció el uso de la fuerza para lograr ganancias territoriales, pero evitó criticar directamente a Rusia por la invasión lanzada en febrero de 2022.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas